NacionalPrincipal

Inician campaña más de 3 mil aspirantes al Poder Judicial

  • Ministras que buscan reelección inician campaña en la capital del país

Carlos Guzmán | Ventanaver. Corresponsal., Ciudad de México, 30 de marzo de 2025.- En el primer minuto de este domingo, más de 3,400 personas iniciaron campaña electoral para competir por cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la primera elección abierta a la ciudadanía para estos puestos.

Ministras buscan reelección

Entre los aspirantes destacan las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscan permanecer en la SCJN tras la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). La nueva legislación establece la renovación total del Poder Judicial mediante elecciones populares, abarcando la Suprema Corte, tribunales electorales, el Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de circuito y jueces de distrito.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que tres mil 422 candidatos participarán en este proceso, cuyas campañas se extenderán por 60 días. El 1 de junio, más de 100 millones de ciudadanos podrán elegir a 881 funcionarios judiciales. En el caso de la SCJN, se renovarán nueve de los 11 ministros: cinco mujeres y cuatro hombres, seleccionados entre 64 aspirantes.

Las ministras iniciaron sus campañas en distintos puntos: Ortiz en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas en la Ciudad de México, Esquivel en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, y Batres también en la capital del país (centro de la alcaldía Tlalpan).

Para ello, el INE estableció normativas estrictas: los candidatos no podrán pagar publicidad en medios ni redes sociales, por lo que deberán hacer campaña mediante eventos presenciales y promoción en plataformas digitales sin publicidad pagada.

Los ciudadanos recibirán seis boletas de distintos colores y podrán votar en más de 84 mil casillas atendidas por 1.5 millones de funcionarios.

Los topes de gasto de campaña varían según el cargo:

  • 1.47 millones de pesos para ministros, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • 881 mil 304 pesos para las salas regionales del Tribunal Electoral.
  • 413 mil 111 pesos para magistrados de circuito.
  • 220 mil 326 pesos para jueces de distrito.

A partir de este domingo 30 de marzo, el INE habilitó la plataforma “Conóceles”, donde los ciudadanos podrán consultar la información curricular y propuestas de los candidatos.

Botón volver arriba