
Redacción / VentanaverMX. Xalapa, Ver, 4 de julio de 2024.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa sobre los síntomas de la anemia, afección de salud frecuente que puede causar, o ser signo, de diversas afecciones en el organismo.
La coordinadora auxiliar médica de Investigación en Salud, doctora Claudia Elsa Pérez
Ruiz, explicó “la anemia es una condición médica que se desarrolla cuando el cuerpo no
produce suficientes glóbulos rojos saludables o con la cantidad de hemoglobina suficiente;
la hemoglobina es la proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno a los
órganos y tejidos del cuerpo, haciéndolos funcionar de manera adecuada”.
Los síntomas de esta deficiencia pueden variar dependiendo su causa y gravedad; sin
embargo, los más comunes son: fatiga, debilidad, piel pálida o amarillenta, dolores de
cabeza, latidos cardiacos irregulares o taquicardia, dificultad para respirar, mareo,
aturdimiento, dolor en el pecho, manos y pies fríos.
La coordinadora comentó las diversas causas de esta condición, la cual pueden deberse
a pérdidas abundantes de sangre por lesiones, cirugías, menstruación, úlceras, cáncer o
problemas gastrointestinales; enfermedades de la médula ósea, autoinmunes o
infecciones; deficiencias nutricionales como: falta de hierro, vitamina B12 o ácido fólico.
El tratamiento de la anemia depende de la causa subyacente; sin embargo, suele
indicarse el consumo de suplementos y cambios a dieta rica en hierro, medicamentos en
caso de otras enfermedades e incluso procedimientos médicos para controlar
hemorragias internas.
La doctora Pérez Ruiz comentó que, algunos de los sectores más vulnerables para este
padecimiento son: mujeres en edad fértil, debido a la menstruación y a la mayor demanda
de hierro durante el embarazo; niños pequeños y adolescentes, especialmente durante
los periodos de crecimiento rápido; personas con enfermedades crónico-degenerativas
como: insuficiencia renal, enfermedades inflamatorias crónicas o cáncer, así como adultos
mayores debido a la menor capacidad de absorber nutrientes.
Por ello, es fundamental reconocer los síntomas y buscar atención médica adecuada para
su diagnóstico y tratamiento.