CulturaPrincipal

INAH recupera una olla prehispánica en cueva del sistema Garra de Jaguar en Quintana Roo

Redacción / VentanaVer. Xalapa, Ver., 22 de abril de 2025.-Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han logrado recuperar una valiosa olla globular de origen arqueológico en la formación natural Zumpango, perteneciente al sistema de cavernas Garra de Jaguar, ubicado a unos 22 kilómetros del centro de Playa del Carmen.

El importante hallazgo fue reportado por integrantes de la organización Cenotes Urbanos al Centro INAH Quintana Roo, lo que permitió la rápida intervención de los arqueólogos José Antonio Reyes Solís y Enrique Terrones González a principios de abril para llevar a cabo su rescate, registro y resguardo.

Según los análisis preliminares de los expertos, la vasija cerámica se asocia al periodo Posclásico tardío regional (1200-1550 d.C.). A pesar de presentar faltantes en su parte superior, a la altura del cuello y el borde, la olla aún conserva sus dos asas opuestas y muestra una decoración con motivos geométricos pintados en color negro.

Las concreciones calcáreas adheridas a su superficie exterior dificultan la visibilidad de algunos detalles de la ornamentación, por lo que la pieza será sometida a un proceso de limpieza y restauración. Una vez concluido, se espera obtener una mayor claridad sobre su tipología cerámica y su cronología precisa.

La ubicación del descubrimiento, la cueva Zumpango, cuenta con un detallado levantamiento topográfico realizado en 2015 por un equipo internacional de espeleólogos coordinado por Peter Sprouse. Este mapa facilitó la inspección y el levantamiento arqueológico de la olla. La gruta forma parte del extenso sistema Garra de Jaguar, que alberga otras formaciones notables como la cueva Ocho Balas.

La entrada a la cueva Zumpango se caracteriza por un amplio espacio adornado con impresionantes columnas, resultado de la unión de estalagmitas y estalactitas. Los arqueólogos observaron que en tiempos prehispánicos, algunos de estos elementos naturales fueron delimitados mediante muros semicirculares de piedra.

Los arqueólogos Reyes y Terrones detallaron que la olla fue encontrada invertida en el sector este de la caverna, colocada dentro de una covacha que aparentemente fue utilizada como repisa.

Además del hallazgo de la olla, la inspección reveló otra posible modificación realizada por los antiguos mayas: una escalinata adaptada en un desnivel al norte de la cueva Zumpango, donde se encuentra un cuerpo de agua conectado a un río subterráneo. Durante la exploración del área, también se recuperó una pesa de red de cerámica, utilizada probablemente como plomada para la pesca. No se encontraron otras evidencias arqueológicas significativas en el sitio.

La exitosa labor de inspección y rescate contó con la participación del arqueólogo Miguel Covarrubias Reyna y miembros de la organización Cenotes Urbanos, quienes colaboraron estrechamente con los investigadores del Centro INAH Quintana Roo. Este hallazgo subraya la importancia de la colaboración entre la sociedad civil y las instituciones para la protección y el estudio del rico patrimonio arqueológico de la península de Yucatán.

Botón volver arriba