Redacción / VentanaVer. Xalapa, Ver., 29 de abril de 2025.-El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita al público a sumergirse en la riqueza cultural del país a través de su programa de Paseos Culturales para el mes de mayo. Esta iniciativa, con más de seis décadas de experiencia, ofrece una mirada especializada a la diversidad identitaria de México, abarcando desde lenguas y festividades hasta monumentos, áreas naturales y vestigios arqueológicos.
La programación de mayo presenta una variada selección de actividades y destinos diseñados para explorar diversos aspectos de la historia, la literatura, la arquitectura y la gastronomía nacional.
El sábado 3 de mayo, el emblemático balcón del Alcázar del Castillo de Chapultepec será el punto de partida del recorrido “Apaches, mexicanos y norteamericanos en la Guerra del 47”, una oportunidad para revisitar este trascendental conflicto del siglo XIX de manera profunda y entretenida, complementado con la exploración de algunas salas del Museo Nacional de Historia.
El domingo 4 de mayo, la vida y la arquitectura de Coyoacán serán el hilo conductor del paseo “Conquistas, poesía y pintura. La vida de Coyoacán a través de sus edificios”, narrando la evolución de los primeros inmuebles poscoloniales que, en el siglo XX, se convirtieron en hogar de figuras como Frida Kahlo, Diego Rivera y Trotsky, quienes enriquecieron la vida cultural de la metrópoli.
Para conocer los cimientos de la investigación antropológica en México, el viernes 9 de mayo se realizará el recorrido “Piezas fundacionales del Museo Nacional de Antropología. Legado de la cultura mexicana”, adentrando a los participantes en las salas de este importante recinto inaugurado en 1964.
El domingo 11 de mayo, el corazón de la Ciudad de México será el escenario de “Un paseo por las artes y oficios. De la Nueva España a la actualidad”, un recorrido que identificará la perdurante influencia novohispana en las técnicas y conocimientos de las artes tradicionales en diversas regiones del país. Paralelamente, se ofrecerá el paseo “Entre esposas de Cristo y las amantes del diablo. Las mujeres y lo femenino en la Nueva España”, que explorará los espacios desde donde las mujeres desafiaron las normas sociales del siglo XVI.
Una experiencia fuera de la capital será la visita a Taxco de Alarcón, Guerrero, con el paseo “Entre plata y esplendor arquitectónico”, los días sábado 17 y domingo 18 de mayo. Este recorrido explorará la simbiosis entre la riqueza minera de la región y la destacada arquitectura virreinal, incluyendo la icónica Parroquia de Santa Prisca y las características casonas blancas de tejas rojas.
Los amantes de la literatura tendrán una cita el viernes 16 de mayo con “Tras los últimos pasos de Santa. Recorrido por los sitios que Federico Gamboa noveló”, un itinerario por las calles del centro de la Ciudad de México que dieron vida a la novela sobre la vida nocturna y las desigualdades sociales de principios del siglo XX.
La reflexión sobre las tradiciones funerarias será el tema central del paseo “El bien morir. San Hipólito y el panteón de San Fernando”, que se llevará a cabo el sábado 17 de mayo entre los mausoleos de este histórico cementerio.
El universo de la gastronomía mexicana y su conexión global se explorará el domingo 18 de mayo con “Comiéndonos el mundo, historia (de algunos) ingredientes mexicanos y del mundo en el Mercado de Jamaica”, una experiencia sensorial y de aprendizaje.
Las destacadas figuras novohispanas de Manuel Tolsá y la Güera Rodríguez serán el foco del recorrido del sábado 24 de mayo, en el centro de la capital.
El domingo 25 de mayo, el público tendrá dos opciones: “Del medievo a la modernidad: la Universidad Nacional y el barrio universitario”, para conocer la fascinante historia de la Real y Pontificia Universidad de México, y “Nican mopohua. Aquí se cuenta, aquí se narra. Las apariciones de tonantzin Guadalupe”, una inmersión en el poema náhuatl inspirado en el mito guadalupano, con ascenso al Cerro del Tepeyac.
Para destacar el valor de las culturas ancestrales, el viernes 30 de mayo se ofrecerá el paseo “Caracoles, algodón y máscaras. Conociendo al pueblo huasteco”, dentro del Museo Nacional de Antropología.
Finalmente, el sábado 31 de mayo se realizarán dos recorridos en la Ciudad de México: uno resaltará la modernidad y elegancia del art déco en la arquitectura del siglo XX, y el segundo abordará la transformación e importancia de la sociedad maya en “Los señores de la selva. Un recorrido por la Sala Maya, Museo Nacional de Antropología”.
Paseos Culturales INAH cuenta con personal especializado y capacitado para atender a públicos diversos, ofreciendo anualmente un centenar de destinos para explorar la riqueza cultural de México.