
Redacción / Agencia. México. 27 de mayo del 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) buscará efectuar 30 millones de consultas de especialidad en este año —cuatro millones más de las que se realizaron en 2024—, a fin de reducir los tiempos de espera para la atención oportuna de los derechohabientes, informó su director general, Zoé Robledo.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que, para llegar a esa meta, se incrementó la contratación de médicos especialistas de 37 mil 477 en el 2017, a 48 mil 537 en este 2025, lo que representó un aumento de 30 por ciento.
“El año pasado se hicieron casi 26 millones de consultas de especialidad. Y lo que estamos planteando es un incremento de 4 millones de consultas de especialidad para este 2025, esto es un incremento de consultas que nos permitirá reducir, insisto, los tiempos de espera”, explicó.
Desde el salón Tesorería, Robledo Aburto añadió que también se llevan a cabo estrategias como fortalecer la consulta en las tardes y fines de semana, así como crear una ruta exprés según la gravedad y en particular para pacientes con cáncer.
«Como se puede ver: el 57 por ciento de las consultas de especialidad ocurren en el turno de la mañana, en el turno matutino; 36 por ciento en el vespertino; y otro elemento importante, los fines de semana, los consultorios ahí están».
“Entonces, se están llevando a cabo estrategias para poder aperturar consultorios, sobre todo de las especialidades de mayor demanda como medicina interna o pediatría, también los fines de semana”, apuntó.
El director general del IMSS añadió que el 22 de mayo, se realizó un trasplante de corazón pediátrico en el Centro Médico Nacional de Occidente de Guadalajara, Jalisco.
«Estuvimos trabajando con Cofepris para obtener la licencia y con esto nos convertimos en el segundo hospital, junto con el Hospital Infantil de México, en poder realizar trasplante de corazón. Solo las instituciones públicas realizamos procedimientos de esta naturaleza».
“Y la beneficiaria fue una joven de 16 años, Ariadna, que padeció una enfermedad cardíaca congénita, y ella se vio beneficiada gracias a la donación y al traslado del órgano desde el Hospital General de Zona número 2, en Saltillo, en Coahuila”, resaltó.
Fuente:Milenio