NacionalPrincipal

Implementan Protocolo Nacional para diagnóstico temprano de cáncer infantil

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX | VentanVer.- David Kershenobich, secretario de Salud, presentó el nuevo Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM) enfocado al diagnóstico temprano del cáncer en niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de aumentar la tasa de sobrevida de 52 a 70 por ciento.

“El motivo de hacer esta presentación es que el cáncer infantil es la primera causa de mortalidad en niños de 5 a 14 años de edad. Tenemos una sobrevida de aproximadamente 52 por ciento y queremos llegar a una sobrevida de 70 por ciento.

“Para hacer esto, necesitamos incrementar la capacidad diagnóstica en los médicos de primer contacto, en lo que llamamos atención primaria. Tenemos que enfocar además en áreas rurales, favorecerlo, y favorecerlo, como espero mostrarles, también en la población general y eventualmente tener un registro de cáncer para poderles dar seguimiento y tratamiento adecuado”, dijo.

Entre los signos de alerta que deben ser atendidos con urgencia se encuentran: sudoración nocturna, pérdida de peso, cansancio extremo, fiebre persistente, ganglios inflamados, sangrado inusual, pupila blanca, dolores de cabeza intensos, manchas en la piel, entre otros.

La presencia de uno o más de estos síntomas por más de 15 días podría ser indicio de un posible cáncer.

Kershenobich también mencionó que la leucemia es el tipo de cáncer más frecuente en la infancia, seguida de los tumores cerebrales y testiculares.

Debido a que no existe una prueba de tamizaje como en los adultos, el diagnóstico clínico temprano es clave para lograr tratamientos eficaces y mejorar las tasas de curación.

El PRONAM proporciona lineamientos claros para el personal médico sobre los pasos a seguir ante la sospecha de cáncer infantil, como la solicitud de estudios específicos o la referencia inmediata a niveles de atención más especializados.

Finalmente, el secretario destacó la necesidad de crear un registro nacional de cáncer infantil que permita dar seguimiento y asegurar un tratamiento adecuado a los pacientes.

“Mucho de lo que ocurre en la mortalidad no es necesariamente el tratamiento, sino el diagnóstico temprano”, concluyó.

Botón volver arriba