CiudadPrincipal

Finalizan conversatorios sobre el Consumo en el Capitalismo actual

*Analizaron el costo del progreso y las necesidades humanas

Redacción / Ventanaver. Xalapa, Veracruz. 10 de octubre del 2021.- Durante tres días, el Centro Recreativo Xalapeño (CRX) fue escenario de horas de charla y discusión alrededor de las teorías marxistas y no marxistas sobre el capital, el consumismo, las necesidades y el capitalismo como una oportunidad para desarrollar nuevas ideas y pensamientos que a futuro ayuden a comprender y superar la crisis mundial que se vive en materia de consumo.

Para cerrar este ciclo de conversaciones, se realizó una revisión de la teoría de las necesidades de Marx desde el punto de vista de la filósofa Agnes Heller, a través de un texto de Francisco Pamplona, quien además compartió su libro Anhelos de Destrucción, reflexiones sobre poder, violencia y cultura.

Durante este repensamiento de las teorías marxistas, el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero hizo algunas reflexiones entre las que destacan que el capitalismo, a lo largo del tiempo, ha sido responsable de la generación y aceptación de límites y barreras entre los estilos de vida de las personas.

Más allá del planteamiento de que «la pobreza siempre se queda con las ganas», se debe considerar que en este sistema de mercado la gente, de manera individual, ha aprendido a negociar sus necesidades y evita consumir la totalidad de lo que se le ofrece.

Planteó la posibilidad de buscar un estudio más preciso sobre los anhelos reprimidos de las personas y los trucos, por llamarlo de alguna manera, que los estratos sociales menos favorecidos utilizan para encontrar la forma de satisfacer necesidades, sustituyendo deseos inalcanzables con otras opciones más asequibles.

Previo a la última charla del Seminario, como un homenaje al recientemente fallecido autor, Jean Robert, se discutió su obra Los cronófagos, la era de los transportes devoradores de tiempo, reeditada y presentada en este evento por la editorial Ítaca, a cargo de David Moreno.

Botón volver arriba