
- Diversidad cultural y derechos fundamentales, pilares del desarrollo social.













Redacción / Ventanaver. Papantla, Ver., viernes 21 de febrero de 2025.- Con diálogos y reflexiones sobre protección y garantía de los derechos, se realizó el tercer Foro Regional para el Fortalecimiento de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, organizado por el Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas.
Con la participación de la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos, en coordinación con el ayuntamiento de Papantla, se abordaron temas para la inclusión, el desarrollo y la preservación de las tradiciones y costumbres de los pueblos originarios.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y acorde con el Programa Veracruzano de los 100 días de la gobernadora Rocío Nahle García, se refrendó el compromiso con la promoción de una sociedad más justa e incluyente, donde la diversidad cultural y los derechos fundamentales sean los pilares del desarrollo social.
Al Auditorio Fernando Gutiérrez Barrios participaron también la Oficina de la Gobernadora y más de 420 representantes de comunidades indígenas, como los Consejos Comunitarios Protectores de la Lengua Tutunakú, el Consejo de Ancianos, agentes municipales y maestros del medio indígena.