
Redacción / Milenio. México. 28 de septiembre del 2023.- El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió al ex jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, luego de que se le vinculara públicamente con el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sin embargo, consideró necesario que aclare cuál fue su participación.
En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario aceptó que el ahora aspirante de su partido a la Jefatura de Gobierno de la capital, participó en reuniones, posteriores al crimen, encabezadas por el ex procurador Jesús Murillo Karam, sin embargo, dijo que esto no significa que tenga relación con la desaparición de los estudiantes.
«Esas reuniones las encabezaba el procurador Murillo Karam porque él fue nombrado por el presidente (Enrique) Peña como el responsable de la investigación y él incluso lo acepta, de que él era el responsable de toda la investigación, él y Tomás Zerón. Entonces cuando le preguntan a Alejandro Encinas que si estaba en esas reuniones o había participado Harfuch, él dijo que sí porque es cierto, pero eso es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes», señaló.
López Obrador detalló que en la relatoría presentada por el subsecretario de gobernación, Alejandro Encinas sobre lo ocurrido en Iguala, se incluyen un par de reuniones a las que asistieron funcionarios estatales y federales, entre ellos García Harfuch.
Por tanto dijo que es necesario que el ex jefe de la policía aclare cuál fue su participación porque en esas reuniones se fraguó la llamada verdad histórica.
«Ellos podrían aclararlo porque en esas reuniones fue cuando se decide fabricar los delitos y se comete el grave error de querer ocultar los hechos, y darle carpetazo al asunto, de ahí surge de que a los muchachos los habían llevado al basurero de Cocula les urgía cerrar el caso, entonces hay que ver si se encuentran elementos de que Harfuch participó interviniendo teléfonos o algo por el estilo, lo que estás sugiriendo. Hasta ahora en lo que yo he visto no hay nada más que la participación en esas reuniones», puntualizó.