‘Flow’, el ganador del Óscar a Mejor Película de Animación 2025 aspira ahora al Premio LUX
La película, cuyo estreno mundial tuvo lugar en el Festival Internacional de Cine de Cannes en mayo de 2024, está nominada junto a los largometrajes 'Julie Keeps Quiet', 'Dahomey', 'Animal' e 'Intercepted'
Redacción / Agencia. México., 29 de abril de 2025.-‘Flow’, el filme ganador del Óscar a Mejor Película de Animación 2025 compite este martes por el Premio del Público LUX 2025 del Parlamento Europeo (PE) con un mensaje sobre «la importancia de trabajar juntos para poder conseguir objetivos».
«Para nosotros, los premios LUX no son una competición, son más bien una celebración de la diversidad y de la riqueza del cine europeo», aseguró a EFE el productor de cine belga y coproductor de la película Grégory Zalcman en momentos previos a la gala, que se celebra en la tarde de hoy en el Parlamento Europeo de Bruselas.
La película, cuyo estreno mundial tuvo lugar en el Festival Internacional de Cine de Cannes en mayo de 2024, está nominada junto a los largometrajes ‘Julie Keeps Quiet’, ‘Dahomey’, ‘Animal’ e ‘Intercepted’ en unos premios cuyo ganador será elegido a través de los votos del público y que pretenden reflejar «valores comunes europeos».
Perder el miedo a trabajar juntos
Para Zalcman, uno de los principales mensajes del filme, que acompaña al gato Flow en un viaje por un mundo sin humanos en el que tendrá que colaborar con el resto de especies para sobrevivir a retos sin precedentes, es «demostrar la importancia de trabajar juntos para poder conseguir objetivos».
«Creo que para el director, cuando hizo la película, era importante transmitir que a través de este proceso de trabajar juntos podemos lograr grandes cosas. Me encanta citar lo que dijo en los Óscar, y es que todos estamos en el mismo barco. Lo que podemos hacer depende de cada uno de nosotros y de cómo podemos cooperar juntos», aseguró.
El compositor letón responsable de la música original del proyecto Rihards Zaļupe, quien creó la banda sonora en estrecha colaboración con el director de ‘Flow’, Gints Zilbalodis, resaltó que para él este mensaje sobre la importancia del trabajo en equipo fue la forma en la que Zilbalodis «se enfrentó a sus miedos».
«Creo que él estaba experimentando, quería enfrentar su miedo a trabajar con otras personas. Como el gato, que también debe aprender a superar sus miedos», explicó Zalupe en relación al trabajo del director en otros proyectos como ‘Away’, filme de 2019 en el que desarrolló todas las etapas del proceso creativo en solitario.
Traspasar barreras culturales
El largometraje, que ya obtuvo el premio a mejor Mejor Película de Animación en la ceremonia de los Globos de oro 2025 y nominaciones en los Annie Awards o los Premios de la Academia Británica de Cine (BAFTA) entre otros, emplea sabiamente la animación como una herramienta para «traspasar barreras culturales».
«Como suele decir el director, la animación tiene la fuerza de traspasar las barreras culturales. También la barrera del idioma. Además, la película se cuenta sin palabras, lo cual es asombroso. Ambas cosas pueden darle un carácter muy universal», indicó el coproductor.
Esta ausencia de dialogo mantiene coherencia en el proyecto gracias al sutil uso de la banda sonora, una composición instrumental, íntima y minimalista que emplea sonidos de la naturaleza para profundizar en la narrativa de la historia.
«Creo que la música es uno de los principales protagonistas de la película. También el sonido, la naturaleza, el agua. Es todo un proceso de narración. Para los que estuvimos implicados en su diseño, era importante que el sonido de los animales fuera real, por lo que usamos sonidos reales de perros, gatos o pájaros», subrayó Zalupe.
Además, uno de los aspectos más particulares de ‘Flow’ es que fue producida con Blender, un software libre y accesible de forma gratuita empleado para animación 3D.
«Es una forma de decir que no necesitas herramientas más caras para contar historias. La principal herramienta que necesitas es tu creatividad y, probablemente, trabajo duro», concluyó el productor belga.
Fuente: Milenio