Imposición de aranceles a jitomate podría poner en riesgo 500 mil empleos en México: AMPAC
Durante todo el año se trabaja en diferentes entidades de México para producir está hortaliza de la cual se cosechan 3.6 millones de toneladas al año, expuso Germán Gándara, presidente de la asociación
Redacción / Agencia. México., 16 de abril de 2025.-De imponer Estados Unidos aranceles de 20.91 por ciento a los jitomates mexicanos el 14 de julio, se podrían poner en riesgo hasta 500 mil empleos directos de este sector, advirtió el presidente de la Asociación Mexicana de Productores de Tomate (AMPAC), Germán Gándara.
Detalló a medios que esta cifra es debido a los trabajos que genera la industria de manera directa a nivel nacional, ya que durante todo el año se trabaja en diferentes entidades para producir 3.6 millones de toneladas al año de esta hortaliza.
“La exportación del jitomate vale 2 mil 700 millones de dólares, y el suministro de esta fruta mexicana llega a representar dependiendo la temporada hasta 75 por ciento de los tomates rojos que se consumen en Estados Unidos”.
“Realmente hay varias temporadas, aunque las zonas más importantes son la zona de Occidente, Bajío, Baja California, Sonora y Sinaloa, por lo que realmente el producto se hace los 365 días del año”, sostuvo.
Mencionó que ante la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de externar su intención de retirarse del Acuerdo de Suspensión de 2019 respecto al jitomate fresco mexicano, les tomó de sorpresa debido a que la semana pasada se encontraban en Washington D.C.
“Estuvimos en Washington, y el departamento no nos comunicó nada a nosotros, por eso es más sorpresivo todavía ya que nos encontrábamos con la misma persona que nos notificó la intención de retirarse del acuerdo (…) entonces no conocemos aún las intenciones de esto o si buscan una renegociación del acuerdo”, reveló.
Ante esta situación, comentó que están tratando de tener un acercamiento para entender de la mejor manera dicha noticia y para saber cómo enfrentarán la negociación, por lo que ya se encuentran en pláticas con el gobierno de México.
Fuente: Milenio