NegociosPrincipal

Estudios de doblaje en México crean asociación; buscan profesionalizar y fortalecer la industria

Estudios de doblaje en México crean asociación; buscan profesionalizar y fortalecer la industria

Redacción / Agencia. México., 28 de abril de 2025.-Diversos estudios se unieron para crear la Asociación Nacional de Profesionales del Doblaje (ANPROD) con el propósito de elevar la calidad de esta profesión en el país.

A través de un comunicado, se detalló que esta nueva asociación será liderada por Ricardo Tejedo, uno de los actores y directores de doblaje más reconocidos en México y América Latina.

El documento explica que, aún cuando México es reconocido internacionalmente por su excelencia en el doblaje, no solo por la calidad de sus profesionales, sino también por el tamaño de su industria —actualmente operan en el país 43 estudios de doblaje, lo que lo convierte en un referente para América Latina y el mundo hispanohablante—, la profesionalización es clave para consolidar esta posición en el mercado global.

De acuerdo con la ANPROD, en la última década se han doblado más de 30 mil producciones solo en la Ciudad de México, lo que refleja el dinamismo del sector. 

Según Industry Research, el mercado global de doblaje alcanzó un valor de 3 mil 519 millones de dólares en 2022 y se proyecta que crecerá 7 por ciento anual hasta 2028.

Además, el 73% de los asistentes al cine en México prefieren ver películas dobladas al español, según el Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2019, elaborado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

«Este dato refleja la fuerte conexión del público con los contenidos en su idioma natal y la relevancia del trabajo que realizan las y los profesionales del doblaje. Históricamente, la industria mexicana ha dado voz a miles de producciones cinematográficas, televisivas y digitales, permitiendo que audiencias en América Latina accedan a contenidos en su idioma con calidad y emoción», concluyó.
La ANPROD es una organización sin fines de lucro integrada por los estudios de doblaje Auditel, Grande Studios México, In Sync Post, Keywords Studios Mexico, Media Access Company, New Art, Taller Acústico y VSI México.

Fuente: Milenio

Botón volver arriba