
Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, sostuvo una conversación con Christopher Landau, subsecretario de Estado estadounidense, para expresar su preocupación ante la posible imposición de un nuevo gravamen a las remesas enviadas por trabajadores mexicanos desde territorio estadounidense.
A través de su cuenta oficial en X (@emoctezumab), el diplomático mexicano informó que el encuentro se llevó a cabo este martes y tuvo como eje central el impacto que dicho impuesto podría tener en las familias de bajos recursos en México. “Le compartí al subsecretario de Estado que no eran transferencias onerosas o de lujo, sino que iban directamente al gasto básico de las familias de menos recursos”, escribió Moctezuma.
Según relató el embajador, Landau fue “muy receptivo” al planteamiento y se comprometió a analizarlo con detenimiento.
Posteriormente, Moctezuma Barragán sostuvo una reunión con analistas del centro de pensamiento The Brookings Institution, en el Centro Cultural de México en Washington, donde reiteró que “México es parte de la solución, no el problema”. Durante el encuentro, el representante del gobierno de Claudia Sheinbaum destacó cifras recientes: las exportaciones mexicanas a EE.UU. crecieron un 15 por ciento en abril, los encuentros con personas migrantes en la frontera bajaron 93 por ciento y los decomisos de drogas en la zona común México-EE.UU. se redujeron 70 por ciento.
Cabe destacar que en las imágenes compartidas por Moctezuma en sus redes sociales no aparecen integrantes de la llamada “Comisión Plural” del Senado mexicano, integrada por nueve legisladores de distintos partidos, que también se encuentra en Estados Unidos con el objetivo de advertir sobre los posibles efectos negativos de un impuesto del 5 por ciento a las remesas.
De acuerdo con la bancada de Morena, la agenda de trabajo de la comisión comenzaría este martes; sin embargo, hasta el momento ninguno de sus miembros ha difundido información oficial al respecto.
La “Comisión Plural” está compuesta por Alejandro Murat, Andrea Chávez, Karina Isabel Ruiz e Ignacio Mier (Morena), Geovanna Bañuelos (PT), Ruth Miriam González Silva (PVEM), Mauricio Vila Dosal (PAN), Amalia García (MC) y Cristina Ruiz (PRI).