- Se compromete a que este mes se retirará al 15% restante que habita en calles de la capital del país hacia albergues
- A los migrantes se les apoya también en su proceso de regularizar la estancia de estos en el país y acceso a educación, salud y trabajo, detalla
Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX | VentanaVer.- En el marco del decálogo sobre el tema publicado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, este martes, se informó sobre la reubicación de personas migrantes que mantenían campamentos en parques, camellones y sitios públicos de la Ciudad de México, se efectuó un informe para actualizar el estatus de retiro de estas personas a albergues.
Indicó que hasta el momento que el avance es ya del 80% hacia casas – albergue como el Vasco de Quiroga, el cual tiene capacidad ampliada a 500 personas; la Casa de Asistencia González Bocanegra, la cual se concluirá este mes de mayo y tendrá capacidad de 200 personas. Este último tiene también capacidad para que habiten en él familias completas.
En tanto, la ubicada en Peralvillo (ex universidad y hospital de homeopatía), también está en proceso de conclusión.
Esto, también se hace apoyando a los migrantes para que regularicen su situación migratoria en el país, y su acceso a derechos como el trabajo y la educación.
A renglón seguido, recordó el carácter hospitalario que tiene como tradición la capital del país, mismo que está ya en la constitución local.
Recordó que al inicio de la administración se tenía un número de poco más de 3 mil personas migrantes hasta en puntos como la Plaza de la Soledad, Avenida de los 100 metros y en la Calzada Vallejo.
En el caso de un grupo de migrantes que aún permanece en Vallejo, recordó que fue tras un amparo, lo que sigue impidiendo su retiro hacia casas – albergue.
Brugada Molina reiteró así su confianza de que en este mes de mayo, finalmente el restante 15% de migrantes que han viven en espacios públicos de la capital, finalmente puedan ser llevados a un albergue.