- Minuta regresa de inmediato al Senado para su ratificación en sus términos, lo cual se hará en la primera sesión de la próxima semana
Carlos Guzmán | Corresponsal | Ventanaver. Ciudad de México, 01 de febrero de 2025.- En medio de la imposición oficial de aranceles de 25% por parte del Gobierno de Estados Unidos que encabeza Donald Trump a mercancías provenientes desde México, este sábado en la sesión de inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones del segundo año de la LXVI Legislatura, se aprobó con cambios en la Cámara de Diputados, como el mantener el esquema tripartita del órgano que toma decisiones en el Instituto (representaciones patronal, de trabajadores y gubernamental), la minuta que llegó el año pasado del Senado, referente a la nueva ley para el Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).
Con 346 votos a favor, 90 en contra y ninguna abstención, la Cámara baja avaló también la creación de una empresa para efectuar la construcción de al menos la mitad de las un millón de viviendas nuevas que ofreció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum durante su campaña.
Las reformas al Infonavit buscan modernizar el instituto para facilitar el acceso a créditos hipotecarios y mejorar las condiciones de financiamiento para los trabajadores. Entre los cambios destacan la simplificación de trámites, la reducción de tasas de interés y la ampliación de los plazos de pago.
Por otro lado, la creación de una empresa pública para la construcción de viviendas tiene como objetivo impulsar el desarrollo habitacional en el país. Esta empresa se encargará de edificar al menos 500 mil viviendas nuevas, priorizando proyectos en zonas urbanas y rurales con mayor demanda.
Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la minuta será enviada de vuelta al Senado para su revisión y, en caso de ser avalada, pasará al Ejecutivo para su promulgación.
La aprobación de la reforma se da en un momento delicado para las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump, lo cual no quedó fuera, debido que minutos antes de la votación, la cuenta oficial de X de la Casa Blanca, como parte de unos “hechos” explicó esta tarde la justificación de los aranceles firmados hoy por el presidente Donald Trump a todos los bienes mexicanos con un gravamen del 25%, lo mismo que para los bienes canadienses (a excepción en los productos petroleros de ese país, que tendrán un 10%).
“Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas (y) tienen una alianza con el Gobierno de México”, escribió.
Estados Unidos justifica esta medida como una respuesta a lo que considera políticas comerciales desequilibradas y a la falta de avances en temas clave como la seguridad y la migración. Sin embargo, el gobierno de México ha rechazado estas acusaciones y ha reiterado su compromiso con el diálogo y la cooperación bilateral.
Esto de inmediato, desató calificativos contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como contra la presidenta Claudia Sheinbaum, de inicio, de la mano del diputado de Acción Nacional, Germán Martínez, mismo que al intentar posicionar tras cantarse la votación de la nueva ley del Infonavit, fue callado y su micrófono silenciado por el presidente de la Cámara baja, Sergio Gutiérrez Luna, lo cual de inmediato, generó gritos de “narcogobierno” por parte de la bancada blanquiazul, así como de “presidente” del grupo guinda y sus aliados en respaldo al líder del líder del legislativo.
Dos minutos después la vicecoordinadora panista, Nohemí Luna, tomó la palabra, solo para terminar lo que iba a decir Martínez, lo cual volvió a desatar los gritos en pro y contra.