Roberto Sosa cineasta mexicano, defiende la riqueza cultura de las pastorelas tradicionales
Redacción / Ventanaver. Xalapa, Ver., 11 de diciembre de 2024.- El actor y director de cine, Roberto Sosa, defendió la riqueza cultural que existe en las pastorelas tradicionales debido a su exigencia histriónica y su simbolismo en la sociedad.
Detalló que para los actores que tienen los estudios y entrenamiento, se le permite tocar cada uno de los géneros que su trabajo les ofrece entre ellos, la historias lúdicas que requieren de mucho trabajo corporal y gestual de las pastorelas mexicanas.
Este año, Roberto Sosa presentará la Pastorela de Tepotzotlán en el Museo Nacional del Virreinato que se llevará a cabo del 13 al 15 de diciembre en el Estado de México, donde él impedirá que los pastores lleguen a Belén para conocer al Niño Jesús.
De acuerdo con el Gobierno de México, desde hace más de 400 años, las fiestas navideñas son una expresión que ha acompañado al pueblo mexicano. Históricamente, constituyen un factor de sincretismo, pues en ellas se conjuntan elementos de la tradición indígena, europea, e incluso, china.
En México el origen de las posadas data de 1587, cuando fray Diego de Soria, prior del Convento de San Agustín de Acolman, en el Estado de México, le pidió una bula o permiso al Papa Sixto V para celebrar las misas de aguinaldo, que tenían como propósito persuadir a todo el pueblo a participar en la celebración de la Navidad o Nacimiento de Jesús.