Redacción / Milenio. México. 16 de marzo del 2023.- «Desde el inicio de este gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador nos instruyó a Pemex y a la Sener a activar un programa emergente de rehabilitación de las seis refinerías en México, derivado a las condiciones críticas en que se encontraban por falta de mantenimiento», dijo.
Detalló que desde 2019, aparte del mantenimiento normal, se inició con un programa de rehabilitación en las seis refinerías, se hicieron mantenimientos menores (cambios de bombas, válvulas, compresores, cambiadores de calor, limpieza de equipos) y reparaciones mayores (como equipos críticos en reactores, cambios de tuberías, recipientes de presión, internos de ingeniería conceptual, entre otros.
«Informar sobre el avance del rescate de la industria petrolera que estaba en franca decadencia porque querían destruirla, lo lograron hasta cierto punto en la petroquímica. Teníamos una de las mejores del mundo y se esmeraron en destruir; y lo mismo en el caso de las refinerías.
«En 40 años no se construyó una nueva refinería y esto coincide con todo el periodo neoliberal, porque se apostó a vender petróleo crudo y comprar gasolinas en el extranjero. Nos dejaron las 6 refinerías en una situación lamentable. Ya estaban incluso vendiendo partes, plantas al interior de las refinerías», dijo.
El Presidente comentó que «fue una infamia, engañar que con la reforma energética iba a llegar la inversión extranjera a raudales y se iba a producir mucho petróleo», pues explicó que se dieron 110 contratos a empresas extranjeras y nacionales, de los cuales sólo tres están en práctica.
«Hacían cálculos de que con esa reforma íbamos a tener una extracción de alrededor de 3 millones de barriles diarios.
«¿Qué pasó? Se dieron 110 contratos a extranjeros y nacionales con sistemas de utilidad compartida y de esos, solo 3 se están llevando a la práctica. De 3 millones de barriles, la producción que aporta no pasa de 50 mil barriles», mencionó.
Destacó que desde el primer año de su gobierno se decidió «explorar» y «se encontraron nuevos yacimientos, en vez de invertir en perforación de pozos, donde no hay petróleo o cuesta mucho extraerlo».
«Decidimos orientar al sureste y esto funcionó porque tenemos reservas suficientes y logramos evitar la caída en la producción de petróleo», afirmó.
López Obrador resaltó que por ello hizo el llamado a la movilización del próximo sábado, para conmemorar la Expropiación Petrolera y así reafirmar los «principios de independencia y soberanía» de México, «en lo relacionado con la industria eléctrica y energética».