NacionalPrincipal

Día de la Santa Cruz 2025 en México: ¿Cuándo es y por qué se celebra a los albañiles? Ésta es la razón

Redacción / Agencia. México. 3 de mayo del 2025.- Durante un día de mayo, México se llena de cruces adornadas con flores y listones, una tradición que une la fe y el trabajo. El Día de la Santa Cruz no solo tiene un significado religioso, sino que también es una fecha especial para los albañiles. 

A lo largo de los años, esta celebración ha evolucionado, mezclando costumbres ancestrales con expresiones de gratitud y convivencia. En MILENIO te damos más detalles sobre este día importante en nuestro país.
¿Cuándo es el Día de la Santa Cruz en México?
La celebración del Día de la Santa Cruz en México tiene lugar en fechas específicas y por diversas razones. Históricamente, el 3 de mayo se festeja el aniversario del descubrimiento de la Cruz por la emperatriz Elena, según informa el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

También señala que, en el país, la celebración se extiende generalmente del 27 de abril al 4 de mayo.¿Por qué se celebra en Día de la Santa Crzu?
La celebración tiene múltiples significados y propósitos en México, entre los que destaca el INPI están:

Veneración cristiana: el propósito principal, basado en la fe cristiana, es venerar la cruz como el máximo símbolo del cristianismo católico.
Representa a la Trinidad: Dios Padre, Dios Hijo, y Dios Espíritu Santo. La festividad recuerda el descubrimiento histórico de la cruz en la que murió Cristo.
Propósito agrícola: la cruz también es vista como Cristo Jesús, el Hijo dador de vida, agua y buenas cosechas.
La celebración coincide con el inicio de la temporada de lluvias. Por ello, en las culturas agrícolas, la festividad adquiere un significado relacionado con las cosechas, la fertilidad de la tierra, la vida y la reproducción de la comunidad.
Memoria histórica: especialmente en las comunidades indígenas, la celebración muestra sincretismo, recordando el descubrimiento católico de la cruz al mismo tiempo que se relaciona con la naturaleza, la agricultura, la conquista y la conversión a la fe católica.
Patrona de los Albañiles: la Cruz se ha convertido en la patrona de los albañiles y peones de albañilería.
Los albañiles tienen la costumbre de colocar una Cruz adornada en la parte alta de los edificios o casas en construcción. 
Así pues, podemos decir que la fiesta de la Sant Cruz en México es una celebración compleja que no solo mezcla razones religiosas sino también significados agrícolas y tradición laboral.

¿Cuál es el origen del Día de la Santa Cruz?
El INPI cuenta que el origen de esta celebración fluctúa entre la historia y la leyenda. La tradición cuenta que la Emperatriz Elena, madre de Constantino, fue en peregrinación a Jerusalén para buscar la cruz en la murió Cristo.

Se dice que halló 3 en el Monte del Gólgota, dos de los ladrones y una de Cristo. Para identificarla, la Emperatriz tocó con las cruces a una mujer enferma, una de ellas la curó. Desde entonces, el 3 de mayo se festeja el aniversario del descubrimiento de la Cruz. 

¿Cómo se celebra el Día de la Santa Cruz en México?
El portal de México Desconocido señala que los lugares en México dónde más relevancia tiene la celebración de la Santa Cruz es en:

Tochimilco: allí se venera una cruz colocada desde 1800 en el cerro del poblado de Cuautomatitla.
Huaquechula, Puebla: se hace una peregrinación y reverencia a una cruz de piedra de una parroquia franciscana del siglo XVI.
Angangueo, Michoacán: se hacen tapetes coloridos con aserrín y hay espectáculo de luces y fuegos artificiales.
Chilapa, Guerrero: se hace un sacrificio de animales en las puntas de los cerros.
Fuente:Milenio

Botón volver arriba