¿Cuántos son y qué estados serían los más afectados? Esto dice el SMN
![](https://ventanaver.mx/wp-content/uploads/2025/02/municipios-hidalgo-registran-heladas-caida-780x470.jpeg)
Redacción / Agencia. México. 8 de febrero del 2025.-La temporada invernal 2024-2025 en México continuará con condiciones climáticas severas durante febrero, mes en el que se prevé la llegada de al menos siete frentes fríos y al menos tres tormentas invernales.
Esta estimación se basa en el pronóstico general emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para toda la temporada, posicionando a febrero como el tercer mes más frío del periodo, solo por detrás de diciembre y enero, que registraron ocho frentes fríos cada uno.
La temporada de frentes fríos en México, que generalmente se extiende de septiembre a mayo, presentó hasta el 5 de febrero 25 sistemas frontales, iniciando con el primer frente a finales de agosto de 2024.
El SMN prevé que, entre enero y mayo de 2025, ingresen 27 sistemas adicionales, lo que sumaría un total de 48 frentes fríos en la temporada.
Para marzo se esperan seis frentes fríos, cuatro en abril y dos en mayo, lo que indica que las condiciones invernales persistirán en buena parte del año.
Febrero, por su parte, no solo destacará por el número de frentes fríos, sino también por la presencia de tormentas invernales que podrían intensificar los efectos climatológicos.
¿Cuáles serán los estados más afectados?
Los estados del norte de México son los más vulnerables ante la llegada de estos fenómenos. Chihuahua, Durango y Zacatecas encabezan la lista de las regiones que enfrentarán las temperaturas más bajas, con posibles nevadas y heladas severas.
En el centro del país, Tlaxcala, Puebla y el Estado de México también experimentarán descensos significativos en la temperatura.
La Ciudad de México, particularmente en las alcaldías de Milpa Alta y Tlalpan, registrará temperaturas frías, lo que podría afectar tanto a la población como a la agricultura local.
¿Cuál es el impacto de un frente frío?
Los frentes fríos y tormentas invernales no solo provocan descensos en las temperaturas, sino también vientos intensos, lluvias fuertes, heladas y, en algunos casos, nevadas.
Estos fenómenos afectan múltiples sectores, incluyendo la agricultura, el transporte y la salud pública.
Las carreteras pueden volverse peligrosas por la presencia de hielo, mientras que las enfermedades respiratorias tienden a aumentar durante estos períodos.
El frente frío No. 25, por ejemplo, recorrerá principalmente el noreste del país, interactuando con un canal de baja presión en el suroeste del Golfo de México.
Esta combinación generará lluvias e intervalos de chubascos en el noreste, oriente y sureste del territorio nacional, incluyendo la península de Yucatán.
Además, la circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera se desplazará hacia el centro de Estados Unidos, debilitándose gradualmente a una línea de vaguada sobre el noroeste de México.
Esta situación, combinada con la corriente en chorro subtropical, propiciará rachas de viento fuertes a muy fuertes en la región, así como en la Mesa del Norte y la Mesa Central.
¿Qué es un frente frío y cómo afecta a México?
De acuerdo con la Comisión Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), un frente frío se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire cálido.
El aire frío, al ser más denso, se desliza por debajo del aire cálido, provocando inestabilidad en la atmósfera.
Esto resulta en descensos de temperatura, vientos fuertes, nubosidad abundante y precipitaciones.
La temporada de frentes fríos en México es altamente variable en frecuencia y duración. En promedio, se registran alrededor de 58 sistemas frontales durante la temporada invernal en el territorio nacional.
Estos fenómenos pueden tener un impacto significativo en la vida diaria, desde la afectación de cultivos hasta interrupciones en el transporte y riesgos para la salud.
¿Qué hacer ante la llegada de un frente frío?
El SMN recomienda a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones meteorológicas y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Es fundamental tomar medidas preventivas, como el uso de ropa abrigadora, proteger a los niños y adultos mayores, y asegurar las viviendas ante posibles vientos fuertes.
Asimismo, se sugiere precaución al conducir por carreteras que puedan presentar condiciones adversas debido a la presencia de hielo o nieve.
Las comunidades rurales deben estar atentas a los avisos de heladas que puedan afectar los cultivos y la ganadería.
Con la llegada de estos siete frentes fríos y tres tormentas invernales en febrero de 2025, México continuará enfrentando los desafíos propios de la temporada invernal.
Fuente:Milenio