CienciaPrincipal

¿Cuáles son las fases de la Luna de mayo? Revisa el calendario lunar

Aún se registrarán algunos fenómenos astronómicos durante el mes de mayo

Redacción / Agencia. México., 20 de mayo de 2025.-Las fases lunares reflejan las diferentes “caras” que muestra la Luna, esto a medida que orbita alrededor de la Tierra y refleja la luz solar. A continuación te explicamos un poco más del fenómeno astronómico.

¿Cuáles son las fases de la Luna en mayo?

De acuerdo con el calendario lunar que muestra el sitio especializado en este tipo de eventos (Calendario 365), hoy el brillante satélite estará en Luna Menguante. 

Mientras que del 21 al 24 de mayo tendrá entre 45% y 14% de visibilidad.

El 26 de mayo se podrá apreciar la Luna Nueva, también conocida como novilunio, es una fase lunar en la que la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra.

El calendario de fenómenos astronómicos también registra que, este 20 de mayo el hermoso satélite estará en cuarto menguante, es decir, se trata de una fase de la luna, donde se observa la mitad de su superficie iluminada.

El calendario de fenómenos astronómicos también registra que, este 20 de mayo el hermoso satélite estará en cuarto menguante, es decir, se trata de una fase de la luna, donde se observa la mitad de su superficie iluminada.

El cuarto menguante suele presentarse después de la Luna llena y antes de una Luna nueva, según el calendario lunar. 

En pocas palabras, las fases de la luna son las formas en que vemos el satélite iluminado desde la Tierra a lo largo de su ciclo de 29.5 días.

Recuerda que las fases principales son: Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante.

En el cuarto menguante se observa la mitad de la luna iluminada, pero a diferencia del cuarto creciente, la parte iluminada se va reduciendo hacia la luna nueva.

De ese modo, se ve la mitad delsatélite iluminado , pero esa mitad se va apagando poco a poco.

Hay que recordar que el calendario está basado en los ciclos mensuales de la luna, a diferencia de los calendarios solares. En el hemisferio sur, se observan las mismas cuatro fases lunares a lo largo de todo el año 2025.

En tanto, también será necesario recordar que durante el mes de mayo se presentó un calendario especial de losfenómenos astronómicos. 

Es decir, en él se han destacado eventos como: la luna llena, también llamada Luna de Flores, la lluvia de meteoros η-Acuáridas, entre otros.

A continuación te nombramos los fenómenos que aún faltan por ocurrir en el quinto mes del año.

¿Qué eventos astronómicos se presentarán a partir del 20 de mayo?
Mayo 20, 11:59. Luna Cuarto Menguante. Distancia geocéntrica: 378 824 km. Tamaño angular de la Luna: 31,5 minutos de arco.

Mayo 22, 15:44. Aproximación de la Luna y Saturno. La Luna y Saturno se aproximarán a 2°28′ uno del otro, en dirección de la constelación de Piscis.

Mayo 22, 18:00. Conjunción de Luna y Saturno, con la Luna a 2° 49´ al norte de Saturno, en dirección de la constelación de Piscis.

Mayo 23, 20:38. Aproximación de la Luna y Venus. La Luna y Venus se aproximarán a 3°32′ uno del otro, en dirección de la constelación de Piscis.

Mayo 23, 23:51. Conjunción de la Luna y Venus, con la Luna a 3° 59´ al norte de Venus, en dirección de la constelación de Piscis.

Mayo 25, 20:15. La Luna en perihelio. Distancia heliocéntrica 1,0107 U.A. y la Tierra estará a una distancia de 1,0130 U.A. del Sol.

Mayo 26, 01:33. La Luna en perigeo. Distancia geocéntrica 358 988 km. Tamaño angular de la Luna: 33,4 minutos de arco.

Mayo 27, 03:03. Luna Nueva. Distancia geocéntrica 358 993 km. Tamaño angular de la Luna: 32,5 minutos de arco.

Mayo 27. El cúmulo globular M 5 (Cúmulo Rosa) de la constelación de la Serpiente, estará bien ubicado para su observación la mayor parte de la noche, hacia el este de la esfera celeste.

Mayo 28, 13:13. Conjunción de Luna y Júpiter, con la Luna a 5° 12´ al norte de Júpiter, en dirección de la constelación de Tauro.

Mayo 30, 04:19. Mercurio en conjunción solar superior. Mercurio pasará a solo 0° 34´ del Sol; al mismo tiempo, estará en su punto más distante de la Tierra a 1,32 U.A. Mercurio dejará de ser un objeto matutino a ser uno vespertino.

Mayo 31, 13:26. Mercurio en perihelio. Distancia heliocéntrica 0,31 U.A.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA, en ocasiones suele transmitir algunos fenómenos a través de sus canales como YouTube.

Fuente: Milenio

Botón volver arriba