CienciaPrincipal

¿Cuál es la misión principal del Telescopio Espacial Hubble a 35 años de su lanzamiento?

Hemos recopilado para ti la información más completa y resumida sobre el catadióptrico de la NASA más famoso del mundo.

Redacción / Agencia. México., 24 de abril de 2025.-El 24 de abril de 1990, la NASA, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), lanzó al espacio el telescopio espacial Hubble a bordo del transbordador Discovery (STS-31). 

Lo que comenzó como un ambicioso proyecto científico terminó convirtiéndose en uno de los instrumentos más revolucionarios en la historia de la astronomía. 

Hoy, 35 años después, el Hubble continúa desempeñando un papel fundamental en la observación del universo y en la comprensión de los fenómenos cósmicos que lo conforman.

¿Cuál es la misión principal del telescopio Hubble?

La misión principal del telescopio espacial Hubble ha sido, desde sus inicios, observar el universo en luz visible, ultravioleta y una parte del espectro infrarrojo con una precisión sin precedentes. 

Ubicado en la órbita terrestre baja, a unos 540 kilómetros sobre la superficie del planeta, el Hubble tiene la ventaja de evitar la distorsión de la atmósfera terrestre, lo que le permite captar imágenes nítidas y detalladas del cosmos.

Su objetivo primordial ha sido proporcionar observaciones astronómicas de alta resolución para estudiar la estructura y evolución del universo. 

Esto incluye investigaciones sobre galaxias distantes, nebulosas, cúmulos estelares, exoplanetas, agujeros negros y supernovas. 

También ha contribuido de manera determinante al refinamiento de la constante de Hubble, que mide la tasa de expansión del universo, y ha sido clave para corroborar la existencia de la energía oscura, un componente enigmático que representa cerca del 70% del cosmos.

¿Cuáles han sido los logros más destacados del telescopio Hubble?

Entre sus logros más destacados se encuentra la producción de la imagen conocida como el Campo Ultra Profundo del Hubble, una instantánea tomada en una región aparentemente vacía del cielo que reveló miles de galaxias a miles de millones de años luz de distancia. Ésta imagen cambió la comprensión de los astrónomos sobre la densidad y distribución de las galaxias en el universo primitivo.

El Hubble también ha permitido la observación detallada de los planetas del sistema solar, incluido el seguimiento de tormentas en Júpiter, el análisis de los anillos de Saturno y el estudio de la atmósfera de exoplanetas. Su capacidad para estudiar la luz emitida por objetos lejanos ha sido crucial para entender la composición de las atmósferas planetarias y los procesos desconocidos que ocurren en galaxias distantes.

Hubble en la era del James Webb

Con el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST) en diciembre de 2021, muchos se preguntaron si el Hubble seguiría siendo relevante. 

Lejos de quedar obsoleto, el Hubble ha demostrado ser un complemento vital para el Webb. Mientras que el JWST observa el universo principalmente en el infrarrojo, el Hubble continúa captando imágenes en luz visible y ultravioleta, ofreciendo una perspectiva única y diferente. 

La combinación de ambos telescopios ha abierto nuevas posibilidades para investigaciones multidisciplinarias, incluyendo estudios sobre la formación de estrellas y la evolución de galaxias.

Aunque el Hubble ya ha superado ampliamente su vida útil estimada, aún se encuentra operativo y sigue enviando datos valiosos. 

La NASA estima que podrá continuar funcionando al menos hasta finales de esta década, siempre y cuando no se presenten fallas críticas en sus sistemas.

A 35 años de su lanzamiento, el telescopio espacial Hubble sigue siendo un emblema de la exploración científica y la cooperación internacional. Su misión principal de observar el universo con precisión y profundidad ha cambiado para siempre nuestra visión del universo. 

Fuente: Milenio

Botón volver arriba