
- La colombiana pide que mujeres colombianas y mexicanas puedan comerciar entre ellas
Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX. México. 10 de abril del 2025.- A una horas de su arribo a nuestro país, este jueves la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, entregó el título de visitante distinguido y las llaves de la Ciudad de México a la vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez.
En acto efectuado en el salón de cabildos de lo que fuera el Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina le expresó su gusto de tenerla en nuestro país, al tiempo de recordar que hoy también se conmemora el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, luchador de las causas campesinas de nuestro país.
En este marco, destacó que la vicepresidenta de Colombia ha marcado un hito en la vida de su país, si ser la primera mujer afro en llegar a este cargo, tras años de lucha social.
Recordó que en la localidad de “La Toma”, ubicada en la región de El Cauca, el sur de Colombia, en la época de la Colonia los colonizadores españoles llevaron a africanos a trabajar en esclavitud.
Brugada Molina indicó que “la entrega de las llaves de la Cuidad de México es en reconocimiento a la lucha de años que ha efectuado Francia Márquez, la cual ha reivindicado ser la voz de quienes no tienen voz, a la cual nos une a los mexicanos el ideal bolivariano de una América Unida”.
Vínculo que, abundó la ma dataría capitalina se dignó desde 1823 ciando se firmó el primer tratado de entendimiento entre México y Colombia.
A renglón seguido, Clara Brugada recordó también a los colombianos distinguidos que han vivido en la CDMX como Gabriel García Márquez , citando que ello hace a la capital mexicana pluricultural y abierta al mundo, a la que hoy se abre a una mujer “que se ha convertido la voz de muchos”. En cita al “Gabo”, como el ajolote que se regenera.
A su vez y tras la entrega de ambos distintivos, Francia Márquez, aprovechó el marco para expresarle también su “más profunda admiración y respeto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum”, indicando que estas distinciones las recibe a nombre de sus padres y quienes en su país han luchado tanto a favor de la paz”.
Márquez también comparó la lucha de Emiliano Zapata con lo que hoy efectúa al frente de nuestro país la presidenta Sheinbaum, recordando que, al iguala en en México, en Colombia se lucha aora reducir la profunda desigualdad e inequidad hacia los pueblos indígenas, afro y otros históricamente discriminados.
Reveló que en Colombia ya el sistema nacional de cuidados es una realidad, proponiendo extender este a toda Latinoamérica mediante la estrategia “Colombia – África 2026” en la cual también se promueve la independencia económica de las mujeres, con modelo para combatir la violencia hacia las féminas, proponiendo a las mexicanas y colombianas “comerciar entre ellas”.