NegociosPrincipal

Bolsa mexicana retrocede tras alcanzar su mayor nivel en casi tres meses

Redacción / Milenio. México. 27 de diciembre del 2023.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajaba siguiendo el retroceso de los mercados en el exterior, después de haber subido en la sesión previa niveles no vistos en 12 semanas.

El índice líder S&P/BMV IPC, que junta a las 35 acciones más negociadas del mercado, descendía 0.60 por ciento a 52 mil 622.43 puntos, poco después del inicio de jornada. 

El viernes, la bolsa mexicana llegó a operar en 53 mil 180.46 unidades, su mayor nivel desde el 5 de septiembre.

Wall Street cae; atento a pistas sobre la política monetaria
La Bolsa de Valores de Nueva York bajaba, a la espera de una lectura clave de la inflación y de los comentarios de las autoridades de la Reserva Federal (Fed) más adelante en la semana, mientras que las acciones de algunos minoristas aumentaban a medida que las compras navideñas cobraban impulso con las ofertas del Ciber Monday.

El Promedio Industrial Dow Jones caía 51.61 puntos, o 0.15 por ciento, a 35 mil 338.54 unidades, el S&P 500 perdía 10.56 puntos, o 0.23 por ciento, a 4 mil 548.78 unidades, y el Nasdaq Composite restaba 25.34 puntos, o 0.18 por ciento, a 14 mil 225.51 unidades.

Los inversores aguardaba por la publicación del «Libro Beige», del compendio de informes de la Fed sobre la economía, y de los datos del índice de gasto de consumo personal de octubre durante la semana, que ayudarían a dar indicios sobre los futuros de las tasa de interés.

Wall Street cerró la semana de Acción de Gracias con una nota positiva, y los principales índices sumaron su cuarta semana consecutiva de ganancias gracias al optimismo ante la probabilidad de que la Fed haya terminado el endurecimiento de su campaña monetaria.

El repunte de la renta variable en noviembre ha llevado al S&P 500 a aproximarse a su nivel intradiario más alto del 2023.

Los minoristas estadunidenses estaban en el foco de atención debido a las ventas del «Black Friday» y el arranque del Ciber Monday, en el que se espera que los compradores en busca de grandes descuentos gasten una cifra récord de entre 12 mil y 12 mil 400 millones de dólares.

Las acciones de Amazon.com y Walmart aumentaban 1 por ciento y un 0.4 por ciento, respectivamente. El sector minorista del S&P 500, que incluye a Amazon, subía 0.5 por ciento.

La atención también se enfocaba en una serie de funcionarios de la Fed que hablarán en diferentes conferencias esta semana, y se espera que el presidente Jerome Powell participe en una charla informal el viernes.

Los operadores han descontado la posibilidad de que frenen las subidas de tasas en diciembre, y ven 55 por ciento de posibilidades de un recorte de tasas de al menos 25 puntos básicos en mayo de 2024, de acuerdo la herramienta FedWatch de CME Group.

Botón volver arriba