
Redacción / Milenio. México. 25 de marzo del 2022.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia sus operaciones en descenso, después de avanzar en la víspera a un nivel récord, en un mercado que continuaba asimilando las implicaciones de una postura más restrictiva de la Reserva Federal y de la guerra en Ucrania, dijeron analistas.
El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado doméstico, bajó 0.78 por ciento a 55 mil 396.80 puntos, poco después de la apertura. En la jornada previa, la bolsa trepó hasta 55 mil 907.49 unidades, un nuevo máximo histórico.
La semana pasada, el banco central estadounidense elevó sus tasas por primera vez en tres años, buscando hacer frente a la elevada inflación. Desde entonces, sus máximos responsables han señalado un enfoque más agresivo para el endurecimiento de la política monetaria este año.
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube 0.18% pendiente de Ucrania
La bolsa neoyorkina abrió la sesión en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió 0.18 por ciento con el mercado pendiente de la evolución de la guerra en Ucrania y el aumento de la inflación.
Un cuarto de hora después del inicio de las operaciones, el Dow Jones avanzó 63.57 puntos, hasta 34 mil 771.51, mientras que el selectivo S&P 500 ascendía 0.11 por ciento o 5.01 enteros, hasta 4 mil 525.17.
Por su parte, el índice Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, era el único operando en negativo y recortaba 0.21 por ciento o 29.16 unidades, hasta 14 mil 162.68.
Wall Street parece encaminado a cerrar su segunda semana consecutiva de ganancias pese al nerviosismo por la invasión rusa de Ucrania, que comenzó hace un mes, y el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos.
Precisamente, el rendimiento del bono estadounidense del Tesoro a 10 años se elevaba esta mañana hasta 2.47 por ciento por las expectativas de que la Reserva Federal aplique una subida de tasas de interés más agresiva para controlar la inflación, según los expertos.
Mientras tanto, el petróleo frenaba su encarecimiento después de que Washington y la Unión Europea acordaran este viernes un aumento de las exportaciones de gas natural licuado a la alianza para reducir su dependencia de los hidrocarburos rusos.
Por sectores, predominaban las ganancias y estaban encabezadas por las empresas financieras (0.71 por ciento), de bienes esenciales (0.34 por ciento) y comunicaciones (0.33 por ciento). En tanto, solo operaban en rojo las tecnológicas (-0.25 por ciento) y de bienes no esenciales (-0.20 por ciento).
Entre los treinta valores del Dow Jones, destacaban los avances de Boeing (0.78 por ciento), IBM (0.77 por ciento), American Express (0.77 por ciento) y Honeywell (0.76 por ciento), así como las pérdidas de Intel (-1.38 por ciento) y Home Depot (-1.10 por ciento).
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 110.88 dólares el barril, el oro descendió a mil 947.10 dólares por onza y el dólar perdió terreno frente al euro, con un cambio de 1.1013.