NacionalPrincipal

Bolsa mexicana avanza por tercera jornada tras débiles datos laborales en EU

Redacción / Milenio. México. 6 de diciembre del 2023.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzaba por tercera sesión consecutiva, tras la publicación de un débil informe del empleo privado en Estados Unidos que alimentó las expectativas de que la Reserva Federal podría reducir las tasas de interés a inicios del 2024.

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones más cotizadas de la plaza domestica, aumentaba 0.34 por ciento a 54 mil 307.50 puntos, poco después del inicio de sesión. 

Los títulos de la empresa de medios Grupo Televisa lideraban las ganancias, con 1.93 por ciento más a 11.64 pesos, seguidos por los de la aerolínea Volaris, que subía 1.34 por ciento a 14.42 pesos.

Wall Street sube tras dato de empleo en EU 
La Bolsa de Valores de Nueva York subía y los inversores se mostraban más confiados en que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas de interés a principios del siguiente año, luego de datos que reflejaron nuevos indicios de enfriamiento del mercado laboral.

Tras la caída de ofertas de empleo, el informe nacional de empleo ADP mostró que las nóminas privadas incrementaron en 103 mil en noviembre, menos que las expectativas de los economistas.

«Esto es básicamente lo que buscan los mercados, ya que un crecimiento laboral más débil reduciría la amenaza de inflación», declaró Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Spartan Capital Securities.
El optimismo en torno a una política monetaria menos restrictiva ha provocado un repunte de la renta variable desde los mínimos de octubre, con el índice referencial S&P 500 subiendo casi 9 por ciento en noviembre y alcanzando su cierre más alto del año la semana anterior.

Los operadores han descontado casi por completo la probabilidad de que el banco central mantenga estables las tasas la próxima semana y esperan reducciones del costo del crédito en el primer trimestre del 2024.

Las apuestas a un recorte de al menos 25 puntos básicos en marzo se ubicaban actualmente en casi 62 por ciento, según la herramienta FedWatch de CME Group.

El Promedio Industrial Dow Jones avanzaba 79.28 puntos, o 0.22 por ciento, a 36 mil 203.84 unidades, mientras que el S&P 500 sumaba 16.78 puntos, o 0.37 por ciento, a 4 mil 584.01 unidades. El Nasdaq Composite aumentaba 62.92 puntos, o 0.44 por ciento, a 14 mil 292.83 unidades.

Los inversores obtendrán más información sobre la situación del mercado laboral y los futuros de las tasas de interés en el informe de nóminas no agrícolas de noviembre, que se divulgará el viernes.

La mayoría de los valores de gran capitalización subían, con Nvidia repuntando 1.2 por ciento, luego de que el diseñador de chips informó que estaba trabajando con el gobierno de Estados Unidos para garantizar que los nuevos chips para el mercado chino cumplen las restricciones a la exportación.

Nueve de los 11 principales sectores del S&P 500 ganaban, con el de consumo discrecional y los valores financieros encabezando el avance. Los valores del sector de la energía presentaban el peor desempeño, con una caída de 0.5 por ciento, debido al descenso de los precios del petróleo.

Botón volver arriba