Redacción / Agencia. México., 24 de marzo de 2025.-Bitso sumó al cierre de 2024 en México 4.4 millones de usuarios que utilizan criptomonedas en su plataforma, reveló la empresa.
En su informe anual “Panorama Cripto en América Latina” destacó que este número representó un crecimiento de 13 por ciento frente a lo reportado un año antes, síntoma del crecimiento de adopción de estas monedas digitales dentro de la población nacional.
Explicó que este crecimiento fue la mayor frente a otras naciones que emplean estas monedas, ya que en países como Argentina se tuvo un aumento de 11 por ciento, mientras que en Colombia y Brasil el crecimiento fue de 6 por ciento.
“Comparativamente, el número de usuarios registrados en Bitso alcanzó un 12 por ciento de crecimiento en toda la región para llegar a los aproximadamente 9 millones de usuarios”, comentó la firma dentro del análisis.
Sobre los segmentos de edad que más utilizan los activos digitales en Bitso apuntó que esto es diferente según los grupos de edad, lo que refleja preferencias y comportamientos distintos, en Latinoamérica, 38 por ciento de la comunidad usuaria tiene entre 25 y 34 años.
Cifra en línea con lo que reportan estudios como el de Triple A, que encontró que el año pasado el 34 por ciento de los propietarios de criptomonedas a nivel mundial tenía entre 24 y 35 años.
“A nivel de los países, permaneció estable la distribución de edades de los usuarios locales, liderada por grupos de edad entre 25 y 34 años, seguida por la comunidad de 18 a 24 años, y en tercer lugar la de 35 a 44 años”, destacó la plataforma.
Stablecoins ganan terreno
Bitcoin sigue representando el principal activo digital en México, con un 25 por ciento del volumen de compras; sin embargo, las stablecoins vieron un incremento de 6 puntos porcentuales año contra año, llegando al 34 por ciento.
Estas monedas sumó simpatía entre los usuarios, ya que cuentan con el respaldo uno a uno de una moneda de curso legal, principalmente el dólar, por lo que este le permite realizar transacciones rápidas y seguras.
Además, que estos activos son los más utilizados debido a su inmediatez a la hora de realizar compras o transacciones por medio de criptomonedas.
“En México, las remesas siguen siendo un impulsor de la adopción de cripto. Los activos principales en tenencia son bitcoin y USDT; aunque la madurez del mercado también está viendo una diversificación hacia altcoins y memecoins”.
“Por otro lado, la devaluación del peso mexicano se depreció poco más de 23 por ciento, impulsó la compra de dólares en general, y en particular de stablecoins entre la comunidad cripto”, señaló Bitso.
Fuente: Milenio