Redacción / Agencia. México., 08 de abril de 2025.-BBVA México y Profuturo emitieron de forma exitosa de certificados bursátiles con etiqueta social por mil 800 millones de pesos para dar crédito a pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
En comunicado se detalló que con esta inversión, Profuturo suma mil 800 millones de pesos a los 16 millones ya canalizados al sector, reafirmando su compromiso en beneficio de sus clientes.
La emisión de los Certificados Bursátiles con enfoque Social se llevó a cabo en dos tramos; el primero, con clave de pizarra BBVAMX 25S, por un monto de 900 millones de pesos a tasa variable a un plazo de cinco años.
Mientras que el segundo, BBVAMX 25-2S, se efectuó por un monto de 900 millones de pesos a tasa fija a un plazo de ocho años.
Ambas instituciones financieras comentaron que esta operación se enmarca en el Plan México, impulsado por el gobierno federal, que tiene entre sus objetivos fomentar la proveeduría local de insumos.
Con mayor valor, con el objetivo de elevar el contenido nacional y regional, relanzar el programa “Hecho en México” y crear empleos bien remunerados en sectores de manufactura y servicios.
El banco indicó que en materia de sostenibilidad, movilizó en el 2024 un monto superior a los 325 mil millones de pesos en crédito sostenible, creciendo 58 por ciento con respecto al 2023.
Destacando que esta emisión de certificados bursátiles se presenta en el marco de su objetivo de movilización en negocio sostenible de Grupo BBVA que comprende desde 2025 hasta 2029 por un monto de 700 millones de euros.
“Esta operación refleja el compromiso de BBVA México y Profuturo con el desarrollo del país, impulsando a las pymes a través del acceso a financiamiento. La sinergia entre grandes instituciones es clave para fortalecer la economía local y apoyar a los emprendedores”, dijo Álvaro Vaqueiro, director general de la Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México.
Por su parte Arturo García, director general de Profuturo, señaló que “la adquisición de estos Certificados Bursátiles nos permite seguir contribuyendo al desarrollo económico de México, apoyando la generación de empleo y el fortalecimiento de este sector productivo”.
Fuente: Milenio