NegociosPrincipal

BBVA invertirá 100 mil mdp en México hasta 2030 para tecnología e infraestructura física

Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, dijo que la inversión responde al rápido avance de tecnologías como la IA.

Redacción / Agencia. México., 27 de mayo de 2025.-Como parte de su estrategia de crecimiento y aumento de servicios financieros en México, el Grupo BBVA invertirá 100 mil millones de pesos durante los próximos seis años, enfocados para el despliegue tecnológico del banco e infraestructura física.

“Vamos a invertir más de 100 mil millones de pesos en los siguientes seis años en temas de tecnología, infraestructura física, en seguir transformando este banco. Y cuando decimos más de 100 mil millones de pesos es porque la tecnología avanza tan rápido tenemos que ir modulando en dónde vamos dirigiendo esta inversión”, dijo Eduardo Osuna, director general de BBVA México.

Durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales, el también vicepresidente del banco, reveló que este anuncio de inversión forma parte de la estrategia y visión del grupo en el mediano plazo, además de ser parte de su compromiso con el país.

Añadió que esta inversión también responde a los avances tecnológicos tan rápidos y avanzados que se están viviendo en los últimos años, en temas como el despliegue de herramientas de inteligencia artificial (IA).

“Hoy con la inteligencia artificial estamos doblando la productividad de más del 25 por ciento de mayor velocidad de programación en los equipos de tecnología del banco. Es decir, hoy con esa tecnología un peso nos rinde 25 por ciento más que hace 4 años”,  manifestó.

Osuna añadió que con esta inversión seguirán siendo el banco de las empresas y de las personas en el país, ya que la IA les permitió apalancarse como uno de los bancos con mayor tecnología e innovación.

Necesaria colaboración público privada para Plan México y PND
El director general del banco señaló que para lograr los objetivos de infraestructura en marco del Plan México, y el Plan Nacional de Desarrollo, es necesaria la colaboración entre actores públicos y privados para lograr un mayor alcance de inversión.

Destacó que estos planes representan los objetivos de infraestructura más ambicioso desde los años 90.

“El Plan México busca lanzar el mayor plan de infraestructura que hemos hecho prácticamente, yo diría, desde los años 90, es un tema que está sobrediagnosticado, pero lo que quiere cubrir los déficits que tenemos en términos de energía eléctrica, de logística, carreteras, puertos, aeropuertos”, comentó Osuna.

“Tenemos que cubrir el déficit histórico y aquí lo más importante es tener sentido de urgencia para que podamos empezar a ejecutar esto en los siguientes 18 o 24 meses”, agregó.
De igual forma el directivo señaló que se deben tener reglas claras así como seguridad jurídica para que las nuevas inversiones que puedan llegar al país se puedan concretar.

Fuente: Milenio

Botón volver arriba