NegociosPrincipal

Aranceles borran 300 mil mdd del valor de mercado de Apple

El fabricante del iPhone es una de las mayores víctimas de las medidas de Trump, lo que plantea una gran disyuntiva para la compañía: subir los precios o asumir y no trasladar los costos

Redacción / Agencia. México., 04 de abril de 2025.-Apple perdió más de 300 mil millones de dólares (billones en inglés) en valor de mercado, convirtiéndose en una de las mayores víctimas de Wall Street por la ofensiva de aranceles de Donald Trump, a pesar de los esfuerzos de su director ejecutivo, Tim Cook, por cortejar a la administración.

Las acciones del fabricante del iPhone cayeron 9.3 por ciento al cierre de la jornada bursátil en Nueva York, lo suficiente como para reducir su capitalización de mercado de 3.36 mil millones de dólares a 3.05 mil millones.

Trump impuso nuevos aranceles a los principales proveedores y centros de fabricación de Apple en Asia, incluyendo China, Taiwán, India y Vietnam, con enormes aranceles sobre los productos importados a EU.

Esta drástica medida afectará a casi todos los modelos de iPhone, iPad, Mac y accesorios que vende el gigante de la tecnología.

La promesa del presidente estadunidense de “liberar” la economía plantea a Cook una disyuntiva poco envidiable: subir los precios de sus productos electrónicos de gama alta o asumir y no trasladar los costos adicionales, algo que puede reducir en decenas de miles de millones de dólares las utilidades que los inversionistas de Apple han valorado durante tanto tiempo.

En febrero, Apple se comprometió a contratar a 20 mil empleados e invertir 500 mil millones de dólares en EU durante los próximos cuatro años, incluyendo una nueva planta de fabricación de servidores para inteligencia artificial en Texas.

Sin embargo, Cook, quien corrió el riesgo de ser blanco de la ira del personal de Apple al asistir a la toma de protesta de Trump y visitarlo en la Casa Blanca, aún no obtiene ninguna exención de los nuevos aranceles.

La Casa Blanca confirmó que la orden ejecutiva del presidente no incluía excepciones para Apple.

El miércoles la firma se negó a comentar acerca de alguna posibilidad de obtener una exención de los gravámenes, como logró durante el primer mandato de Trump.

Los analistas de Citi estiman que el fabricante del iPhone concentra más de 90 por ciento de su producción en China, país que se enfrentará a aranceles combinados de al menos 54 por ciento sobre las importaciones a EU.

Vietnam e India, que producen un número cada vez mayor de productos de Apple, como iPhones, AirPods y Watches, se enfrentan a “aranceles recíprocos” de 46 y 26 por ciento, respectivamente.

Sin embargo, los chips están exentos de las nuevas tasas, lo que puede proteger a Apple, cliente del gigante de chips Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), de un arancel “recíproco” de 32 por ciento en la nación insular.

Se cree que la nueva planta de TSMC en Arizona representa una gran parte de los cientos de miles de millones de dólares que Apple y Nvidia se comprometieron a invertir en la producción de EU en los próximos años.

Sin embargo, es probable que la ampliación de esa planta se vuelva más cara, dado el nuevo arancel de 20 por ciento sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea, incluidas las del crucial fabricante de chips ASML, con sede en Países Bajos.

Los analistas de TD Cowen estiman que las ventas en Estados Unidos representan casi un tercio de los ingresos totales de Apple, de los cuales alrededor de tres cuartas partes provienen de productos de hardware. El iPhone por sí solo representa casi dos tercios de los ingresos de hardware en EU.

“Basándonos en la gama de productos de hardware que vende Apple y los países que los fabrican, estimamos que cada 10 por ciento de aranceles tendrá un impacto en los ingresos netos de entre 3.5 y 4 por ciento” durante los próximos dos años, escribió TD Cowen en una nota a sus clientes.

Los analistas de Citi estiman un impacto del 9 por ciento en el margen bruto total de Apple si no logra evitar los aranceles de China, como se prevé actualmente.

Los analistas de Jefferies dicen que este año se importarán a EU alrededor de 37 millones de iPhones desde China, lo que reducirá la utilidad neta de Apple en 14 por ciento a menos que aumente los precios para compensar los aranceles.

Las tasas tendrán repercusiones en toda la cadena de suministro de Apple, señaló Jefferies en una nota: “Incluso si queda exento de los aranceles actuales, necesitará acelerar sus esfuerzos de diversificación y, por tanto, necesita pagar mejor a sus proveedores”.

El analista de acciones de CFRA Research, Angelo Zino, escribió que Apple enfrentó “desafíos sin precedente” por los aranceles, y agregó que la compañía tendrá problemas para trasladar los costos a los consumidores sin un impacto perjudicial en los ingresos, dada la perspectiva económica más amplia.

El enorme impacto arancelario llega en un momento en que Apple ya enfrenta desafíos en su negocio principal, con la presión competitiva de los fabricantes locales de teléfonos inteligentes en el crucial mercado de China, que está erosionando sus ingresos allí.

Las ventas mundiales de iPhone cayeron levemente en el trimestre de diciembre, mientras que los ingresos generales de Apple en China cayeron 11 por ciento interanual.

El lanzamiento de sus nuevas funciones de inteligencia artificial Apple Intelligence, con las que apuesta a impulsar la próxima ola de ventas y actualizaciones del iPhone, se ha topado con obstáculos regulatorios en China y también se ha retrasado en Estados Unidos.

Fuente: Milenio

Botón volver arriba