CulturaPrincipal

Anuncian Apertura de la Zona Arqueológica Teteles de Ávila Castillo en Puebla

Redacción / VentanaVer. Xalapa, Ver., 11 de abril de 2025.-El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha anunciado que la Zona Arqueológica Teteles de Ávila Castillo, abrirá sus puertas al público en el transcurso de 2025.

Este anuncio se realizó durante el «V Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio. Resiliencia a desastres y conflictos», celebrado en el Museo Fuerte de Guadalupe.

Así lo anunció el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, donde reveló que, el 10 y 11 de abril de 2025, convocó a especialistas, académicos, empresarios y autoridades a participar en el foro que se llevará a cabo en el Museo Fuerte de Guadalupe.

Con esta próxima apertura, Puebla contará con nueve sitios arqueológicos habilitados para la visita pública, por lo que el funcionario agradeció el invaluable apoyo de las autoridades federales y estatales para la consecución de este importante logro, en beneficio de las y los poblanos.

En su intervención, el gobernador de la entidad, Alejandro Armenta Mier, sostuvo que “los vestigios arqueológicos son trascendentes para el renacimiento de nuestra historia y el reencuentro permanente con el pasado”, y encomió la importancia del cuidado de los bienes patrimoniales y la creación de espacios de reflexión, análisis y diseño de estrategias para su preservación.

La secretaria estatal de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, resaltó que, tras cinco años de trabajo conjunto, “el foro se ha consolidado como referente nacional e internacional para el diálogo y la colaboración en torno al legado cultural”.

Dicho espacio, añadió, surgió ante la necesidad de reflexionar y actuar ante los retos que enfrentan los inmuebles históricos en contextos de crisis, ya sea por desastres naturales o conflictos sociales. Su contribución es fundamental para compartir conocimientos, experiencias y estrategias que fortalezcan la resiliencia de nuestro patrimonio.

Al tomar la palabra, el presidente regional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Gustavo Vargas Constantini, apuntó que el evento “es una celebración de nuestra historia, que muestra nuestro compromiso con el presente y la apuesta dedicada por el futuro.

“El patrimonio es un tesoro colectivo que debemos preservar, revitalizar con creatividad y con responsabilidad”, añadió al enfatizar que la innovación y la tecnología son herramientas indispensables para proteger el legado tangible e intangible.

El contexto actual, expresó, plantea desafíos que exigen diseñar soluciones sostenibles que armonicen la conservación con el progreso, para asegurar que la herencia cultural siga siendo un símbolo de identidad, fuente de orgullo y un motor de desarrollo económico.

“Los retos globales requieren respuestas audaces y colectivas, voces expertas de académicos, empresarios y autoridades para la defensa del patrimonio, todos dispuestos a trabajar en equipo”, finalizó.

Las actividades de la primera sesión del foro arrancaron con la conferencia magistral La gestión de riesgos para el Patrimonio Mundial en México, América Central y el Caribe. Una visión actual, del director del Instituto Regional del Patrimonio Mundial de la Unesco, con sede en Zacatecas, Carlos Augusto Torres Pérez, quien compartió sus experiencias en el fortalecimiento de las políticas impulsadas en la materia.

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios también participa en el “Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio. Resiliencia a desastres y conflictos”, el cual culminará el 11 de abril de 2025.

Botón volver arriba