
Xalapa, Ver. 14 de enero de 2022.- La Diputada Federal Ivonne Cisneros Luján, informa a ustedes que el día de mañana sábado se llevará a cabo en Xalapa, Veracruz una Asamblea Informativa sobre la Reforma Eléctrica que presentó el presidente de México Andrés Manuel López a la Cámara de Diputados el pasado 30 de septiembre.
Esta asamblea es convocada por una servidora y el Diputado Rafael Hernández Villalpando y se inscribe en la estrategia de difusión acordada por el Grupo Parlamentario de Morena en San Lázaro para que, en todos los estados, la población conozca el contenido de la iniciativa de Reforma Constitucional a los artículos 25, 27 y 28, y tenga los elementos para reflexionar sobre este asunto que nos atañe a todas y todos. Se trata nada mas y nada menos que uno de los temas mas cotidianos de nuestra vida, contar con energía eléctrica en nuestros hogares, en los espacios públicos, la industria, los comercios y en general en toda la vida diaria y productiva de nuestro país, pero, sobre todo, que garanticemos la soberanía nacional en su producción y distribución, su sustentabilidad y el acceso a precios justos.
La Asamblea Informativa de Xalapa, se llevará a cabo a las 12 horas, en el salón Cascada del Hotel Misión de Xalapa y contará con la participación de expertos de la Comisión Federal de Electricidad quiénes expondrán a detalle los motivos y los beneficios de la reforma propuesta. También acompañarán el evento otros diputados federales y diputados locales, así como la Senadora de Veracruz por MORENA. Precisó que, para respetar las medidas de sana distancia, solo se aceptará un número reducido de personas de manera presencial, pero la asamblea se apoyará en la plataforma zoom y la transmisión en vivo a través de las redes sociales los diputados convocantes. Queremos que haya el mayor conocimiento de la ciudadanía, antes de que iniciemos su discusión el próximo mes de febrero.
Por esta razón es que también en el Pleno de la Cámara de Diputados aprobamos el pasado 15 de diciembre la realización de un Parlamento Abierto que incluye 19 foros, que serán transmitido por el Canal del Congreso. Dicho ejercicio de participación ciudadana se llevará a cabo inicia el próximo lunes 17 de enero con el Foro denominado “El sistema eléctrico creado por la reforma del 2013”, ya que lo primero que toda la población debe conocer es ¿QUE ESTAMOS TRANSFORMANDO?
A partir de ese día se llevarán a cabo el resto de los foros de acuerdo al calendario aprobado por la JUCOPO el pasado 5 de enero, por lo que invitamos a la ciudadanía a seguir las transmisiones del Canal del Congreso y desde luego a participar en los mismos inscribiéndose como ponentes en las temáticas de su interés. Se tiene previsto que el último foro se lleve a cabo el día 15 de febrero.
Sobre el contenido de la reforma, adelantó que su objetivo es que el Estado preserve la seguridad y autosuficiencia energéticas de la Nación y el abastecimiento continuo de energía eléctrica a toda la población, como condición indispensable para garantizar la seguridad nacional y el derecho humano a la vida digna, situación que se puso en riesgo con la reforma aprobada en 2013, al quitarle a la CFE la rectoría en toda la cadena de producción y distribución.
Por ello en el artículo 27, entre otros aspectos, se establece que corresponde exclusivamente a la Nación el área estratégica de la electricidad consistente en generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica.
Esto no significa que el sector privado no pueda participar, pero se establece con claridad en que términos y en qué, lo que queda establecido en un párrafo que se adiciona en el art 28 y que señala textualmente que “La Comisión Federal de Electricidad generará al menos el cincuenta y cuatro por ciento de la energía eléctrica que requiere el país. El sector privado participará hasta en el cuarenta y seis por ciento de la generación que requiera el país. El servicio público de abastecimiento de energía eléctrica será prestado exclusivamente por la Comisión Federal de Electricidad, la que podrá adquirir energía eléctrica del sector privado.”.
Finalmente señaló que con la Reforma se garantiza que México explícitamente se comprometa a través de nuestra Carta Magna a una transición energética sustentable al establecer que el Estado queda a cargo de la Transición Energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la Nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero para los que establecerá las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para esta transición, impulsadas por el financiamiento y demanda nacional como palancas de desarrollo.