NacionalPrincipal

AMLO visitará municipios fronterizos de BC en noviembre ante crisis migratoria

Redacción / Milenio. México. 29 de septiembre del 2023.- En la mañanera de este viernes, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que visitará algunos municipios fronterizos de Baja California en noviembre, esto ante el incremento de migrantes en las zonas fronterizas México-Estados Unidos y aprovechó para proponer un plan de apoyo a países de Centroamérica.

“Constantemente estoy recorriendo del país, voy a estar en Baja California tres días. Vamos a estar el 10, 11 y 12 de noviembre. Vamos a visitar los 7 municipios de Baja California”, dijo López Obrador.

Así mismo, reconoció que el día de ayer sostuvo una entrevista con la gobernadora Marina del Pilar, a quien acompañara durante su informe del próximo domingo 12 de noviembre en Tijuana. López Obrador también aseguró “constantemente estamos visitando la frontera y todo el país y estamos atendiendo el problema migratorio”.

Cooperación de Estados Unidos

El mandatario también aseguró que la crisis migrante actual se puede combatir con la cooperación de Estados Unidos y los países involucrados, con un programa de alianza para el progreso, que garantice el trabajo y combata la pobreza.

“Un plan integral de apoyo, de cooperación para que venezolanos, cubanos, nicaragüenses, ecuatorianos, guatemaltecos, hondureños, no se vean en la necesidad de emigrar, no hacen nada”.
“Los legisladores de EU deberían estar pensando en dos cosas, en vez de estar dedicados a la politiquería. Primero en como aprobar en el Congreso de EU un plan de apoyo a países que, por problemas económicos, sociales, políticos, están padeciendo de crisis migratoria en donde la población se ve obligada a migrar”, declaró.
De igual forma, López Obrador crítico que Estados Unidos autorice más recursos para la guerra en Ucrania que lo que destinan para combatir las desigualdades en los países de América Latina y del Caribe, “Cómo tan rápido autorizan 30 o 40 mil millones de dólares para armas y ahora nos vienen a decir a nosotros que les vamos a quitar 40 millones de dólares, es ridículo”.

Botón volver arriba