
Redacción / Ventanaver. Ciudad de México., 22 de septiembre de 2021.- Los diputados se sirvieron con la cuchara grande en las comisiones ordinarias de trabajo de la pasada 64 Legislatura, al olvidar medidas de austeridad, aprobar aumentos salariales y dar más apoyos para los presidentes de comisión.
Con 46 comisiones ordinarias, el gasto de las comisiones llegó a los 288 millones 537 mil 324 pesos al año.
De acuerdo a las actas del Comité de Administración, que entonces presidía el ahora coordinador de Morena, Ignacio Mier, en dos ocasiones hubo aumentos en los presupuestos de las comisiones, entre septiembre de 2018 y mayo de 2019.
Los apoyos que se aprobaron para las comisiones en la pasada legislatura serán la base para las nuevas comisiones de la 65 Legislatura, pues se pueden ratificar o aumentar, dependiendo del acuerdo al que lleguen los partidos en el Comité.
En el reparto de recursos, los grupos parlamentarios pactaron un trato especial para 11 comisiones, con bolsas extras que permitían la contratación de más personal, peros sin ninguna regulación.
El argumento es que había muchos asuntos a dictaminar y que necesitaban más empleados, pero no se puso un tabulador o tope de cuántos se podían contratar, solo el límite de la bolsa.
Se trató de un reparto para todas las bancadas, a excepción del PRD, con sus comisiones más importantes.
A las comisiones de Presupuesto, Gobernación y Puntos Constitucionales, presididas por Morena, y Hacienda, encabezada por el PAN, les aprobaron una bolsa extra de 143 mil 711 pesos al mes para el pago de más personal.
A las comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y Justicia, que presidían Movimiento Ciudadano y PAN, respectivamente, les autorizaron un presupuesto extra de 115 mil 301 pesos al mes para contrataciones de asesores.
Mientras que a las comisiones de Economía, PRI; Transparencia, PT; Trabajo, PES; Vivienda, Morena, y Medio Ambiente, PVEM, les autorizaron una bolsa de 79 mil 781 pesos extras, lo cual consta en el acta del 4 de diciembre del 2018 del Comité de Administración.
Aunado a ello, también hubo ajustes al pago de los secretarios técnicos y de los asesores de los diputados secretarios de las comisiones.
En la sesión del 25 de septiembre de 2018, se acordaron los salarios y apoyos en las comisiones.
Lo que es el secretario técnico, se le puso el nombre de «enlace técnico», con sueldo bruto por 38 mil 90 pesos; al enlace parlamentario A, asesor del Presidente de Comisión, se asignó sueldo de 35 mil 520 pesos brutos; y a un asistente parlamentario, 21 mil 011 pesos.
Se aprobó también un salario de 28 mil 410 pesos para el salario de los Enlaces B, o asesores de los secretarios de comisión.
Los salarios de dos secretarias, un chofer y dos auxiliares administrativos se registraron como personal de base de la Cámara.
También se aprobó un fondo fijo de 9 mil 500 pesos y hasta 10 mil pesos para servicios en las actividades de la comisión respectiva, de dos eventos en periodo de sesiones y uno durante los recesos.
Sin embargo, estos apoyos fueron ajustados ocho meses después.
En la sesión del 23 de mayo de 2019, el Comité de Administración aprobó aumentar el salario de los enlaces técnicos, a 65 mil 300 pesos brutos al mes, es decir, 26 mil 310 pesos más al mes.
A los asesores de los secretarios de Comisión, pasaron a 35 mil 520 pesos, lo que benefició a más de 400 colaboradores, siendo un ajuste de 7 mil 110 pesos.
Y haciendo a un lado la política de austeridad que se aplicó al arranque de la 64 Legislatura en las comisiones, como fue la cancelación de vales de comida, el fondo fijo se aumentó a 14 mil 500 pesos al mes.
En tanto que el fondo para eventos se redujo de 10 mil a 5 mil pesos al mes.
Fuente: Reforma.