NacionalPrincipal

A menos de un año, siguen en proceso 575 obras complementarias del Tren Maya

Redacción / Milenio. México. 16 de enero del 2023.- A menos de un año para la inauguración del Tren Maya, tan sólo en el Tramo 1 de Palenque a Escárcega se mantienen en proceso 575 obras complementarias a la infraestructura del proyecto ferroviario, que permitirán el paso seguro del tren, las cuales están generando más de 12 mil empleos.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentó un video donde señalaron que en dichas obras representan la construcción de 12 puentes, dentro de los cuales destaca el Puente en Boca del Cerro, Tenosique, el cual se construye conservando la estructura anterior.

Además del viaducto en el mismo municipio, el cual se está edificando con dovelas prefabricadas en Jalisco de 130 toneladas y 40 metros de longitud que transportan con grandes maniobras logísticas, y que pertenece a los 4 viaductos proyectados para este tramo.

También se realizan 383 obras de drenaje con el propósito de evitar inundaciones en la vía y 176 pasos peatonales, vehiculares y de fauna que conservarán la comunicación entre comunidades y el quehacer cotidiano entre la población.

Para llevar a cabo estas obras, son necesarias 517 mil toneladas de balasto, 29 mil 500 toneladas de riel y 425 mil piezas de durmientes.

Respecto a los materiales, Joao Paulo Vieira, director del grupo Mota-Engil, destacó el funcionamiento de la fábrica de durmientes en el Triunfo, Tabasco, la cual tuvo una inversión de 10 millones de dólares, que actualmente con dos turnos y 430 trabajadores, tienen una producción mensual de 40 mil durmientes.

Bienestar para comunidades del proyecto
Los habitantes del trayecto del Tramo 1, de Palenque a Escárcega, recibe los beneficios del Programa para el Bienestar, con dos millones 653 mil 190 derechohabientes a través de pensiones y distintos programas.

Así cómo pertenecer al programa “Desarrollo con justicia”, el cual otorgó 324 viviendas nuevas y casi 250 obras sociales en dichas comunidades.

Botón volver arriba