Redacción / Agencia. México., 03 de abril de 2025.-Grant Thornton explicó que debido a las órdenes ejecutivas existentes, respecto al fentanilo/migración, a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA por sus siglas en inglés), siguen vigentes y no fueron alteradas por las nuevas medidas arancelarias del gobierno de Estados Unidos; México y Canadá.
«Lo anterior significa que los bienes exportados que cumplan con los requisitos de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), continuarán gozando de un arancel de 0 por ciento», sostuvo la firma mexicana de contadores públicos y consultores, por medio de un comunicado.
Mientras que los bienes que exporte México y Canadá que no cumplan con dichos requisitos, serán sujetos a una tasa de 25 por ciento con algunas excepciones.
Bienes de acuerdo al T-MEC
Grant Thornton puntualizó que en caso de que el IEEPA fuera derogado, los bienes originarios, de acuerdo con el T-MEC, continuarían gozando de la preferencia arancelaria, pero los bienes que no califiquen como originarios, deberán pagar una tasa de 12 por ciento.
“Es importante destacar que estas disposiciones pueden cambiar en cualquier momento”, advirtió la consultora.
Por su parte, detalló que el presente documento tiene por objeto informar, en términos generales, los aspectos más relevantes del comunicado, por lo que no incluye un análisis profundo del mismo y en cada caso se deberá revisar sus efectos específicos y sus consecuencias.
Caen bolsas asiáticas ante anuncio de tarifas
Los mercados de Asia-Pacífico se desplomaron el jueves, después de que el presidente Trump impuso fuertes aranceles recíprocos a países de todo el mundo, de los cuales varios se encuentran en esa región.
El índice de referencia Nikkei 225 de Japón bajó un 3.02 por ciento, comparando las pérdidas de más de 4 por ciento al abrir.
Mientras que el índice Topix más amplio bajó un 3.19 por ciento, comparando también las pérdidas de más del 4 por ciento.
En Corea del Sur, el índice Kospi también presentó una caída de 1.57 por ciento, compensando las pérdidas de más del 3 por ciento al abrir.
Mientras que el Kosdaq de pequeña capitalización bajó un 0.55 por ciento.
Los futuros del índice Hang Seng de Hong Kong se mantuvieron en 23.094, lo que apunta a una apertura más débil en comparación con el cierre del miércoles del HSI de 23.202,53.
Fuente: Milenio