NacionalPrincipal

5 de mayo debe recordarnos que México es y debe seguir siendo libre: Sheinbaum

*Conmemora por primera vez como presidenta la llamada “segunda independencia de México” desde los fuetes de Loreto y Guadalupe, de Puebla capital

Carlos Guzmán | Enviado, Puebla. 5 de mayo del 2025.- Desde el monumento al general Ignacio Zaragoza en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum encabezó este 5 de mayo su primera conmemoración oficial del aniversario de la Batalla de Puebla, recordando la histórica victoria del Ejército Mexicano sobre las tropas francesas en 1862.

En este marco, la jefa del Estado Mexicano no dejó pasar la ocasión para volver a reiterar (sin decir el nombre del presidente de Estados Unidos, Donald Trump), de que nuestro país no cederá nunca ni un ápice de su soberanía, bajo ninguna circunstancia, ya que, enfatizó, “México es una nación independiente”

“El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana”, expresó

Subrayó que esta fecha representa el legado de generaciones que han dado su vida por la patria, y reafirmó el compromiso de defender siempre la soberanía nacional: “Esa es la historia de generaciones que han dado su vida y de muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia, por el legado de patriotas y por el pueblo de México”.

A renglón seguido, la primera mandataria de la nación destacó de igual manera, la relevancia del 5 de Mayo no solo en la historia nacional, sino también en la memoria colectiva de millones de mexicanos que viven en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, donde la efeméride se celebra ampliamente y es vista como “la segunda Independencia de México”.

“No hay mexicano o mexicana que no sienta emoción y orgullo al recordar la heroica defensa de Puebla”, dijo, al recalcar que esta fecha es una de las más importantes para la comunidad migrante.

Sheinbaum también recordó que el triunfo en Puebla fue posible gracias al sacrificio de soldados e indígenas que defendieron al país en condiciones adversas. Al hablar del general Ignacio Zaragoza, quien comandó al ejército mexicano ese día, señaló que su figura permanece viva en el corazón del pueblo, aunque advirtió que “hay mujeres y hombres que los juzga la historia como traidores”, en clara alusión a quienes se opusieron a la defensa nacional.

Durante la ceremonia, la presidenta estuvo acompañada por su Gabinete, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta; así como por representantes del Congreso de la Unión, entre ellos Gerardo Fernández Noroña, vicepresidente del Senado, y Sergio Gutiérrez Luna, vicepresidente de la Cámara de Diputados, tras la cual la también científica sostuvo una comida privada a iniciativa de Armenta Mier, tras lo cual regresó a la Ciudad de México.

Botón volver arriba