La Ley, promulgada por el Presidente Enrique Peña Nieto el pasado 03 de diciembre, establece una coordinación interinstitucional entre todos los órdenes de gobierno y poderes de la Unión, para contar con mayores recursos en favor de la infancia, destacó la directora de la Defensoría de los Derechos de la Infancia AC, Margarita Griesbach.
A partir de ello, cada entidad debe implementar sus sistemas de protección a la niñez que involucran a todas las instituciones y que la infancia no se trate como un tema que corresponde únicamente al DIF como institución de asistencia, sino a través de todas las dependencias como parte de las obligaciones de la entidad en su conjunto que atienden, defienden y resuelven el ejercicio de sus derechos.
Veracruz, de manera voluntaria y por comprensión del tema, ya estaba implementando de manera avanzada este protocolo interinstitucional, comentó la capacitadora. “El DIF estatal, con sensibilidad y comprensión del tema, a través del Consejo Estatal de Asistencia a la Niñez y la Adolescencia (Cedas), ha hecho una tarea importante de definir y compartir a otras instituciones, lo que les corresponde en la Defensoría de la Infancia”.
De esta manera, se ha impulsado desde más de un año, el ejercicio de los derechos infantiles, a través de diversas acciones que hoy se conjuntan con esta Ley.
En esta capacitación a DIF municipales y representantes de dependencias de Salud, Educación y Justicia, la directora general del organismo asistencial, Astrid Elias Mansur, destacó el trabajo enfocado al interés superior del menor.
Asistieron, el magistrado Víctor Manuel Cessa Rincón, del Tribunal Superior de Justicia; las titulares del Cedas y de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena del DIF estatal, Patricia Díaz Veyan y Adelina Trujillo Landa, respectivamente; así como la directora asociada de la Defensoría de los Derechos de la infancia AC, Analía Castaner.