CulturaNacional

Finaliza limpieza de pintas y grafiti en fachadas de la Catedral Metropolitana de Oaxaca

Redacción / Ventanaver. Oaxaca., 26 de diciembre de 2024.-La Secretaría de Cultura del Gobierno México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Oaxaca, informó que ha entregado oficialmente los trabajos de limpieza de pintas y grafiti en las cuatro fachadas de la Catedral Metropolitana de la capital oaxaqueña.

Con la intervención realizada, especialistas en restauración removieron más de 520 metros cuadrados de pintura que se encontraba en varias capas.

La labor se desarrolló durante cinco meses. Previó a la intervención de la piedra cantera, el equipo de restauración hizo análisis para identificar los materiales con los que fueron hechas las pintas, y con base en los resultados se determinó la manera más adecuada de retirarlas, sin dañar los muros; también, realizó el registro de todo el proceso de intervención.

En las pintas y grafiti se identificaron diferentes tipos de pintura, esmaltes y acrílicos en aerosol; debajo de capas de pintura vinílica se encontraron otras pintas hechas con chapopote.

Cabe mencionar que, paralelamente a estos procesos de limpieza, también se retiraron las pintas y grafitis de las puertas de madera, así como algunos resanes elaborados con resinas sintéticas, los cuales dañaban la estabilidad de la piedra; y se resanaron sillares y juntas, con materiales adecuados para su conservación.

En una intervención anterior, concluida en febrero de 2024, se colocó una capa de sacrificio en los sillares, a fin de proteger la cantera ante alteraciones futuras, misma que funcionó adecuadamente; sin embargo, en esta última intervención se buscó mejorarla.

La Catedral Metropolitana de Oaxaca, consagrada a la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de la Asunción, data del siglo XVIII. Su construcción comenzó en 1702 y se consagró en 1733; sus proporciones son las propias para una zona sísmica, con ausencia de torres altas y grandes cúpulas, por lo que su elemento arquitectónico más notable es su fachada, decorada con relieves escultóricos que representan la Asunción de la Virgen, coronada por la Santísima Trinidad

Botón volver arriba