InternacionalPrincipal

«¡Ya ni la chinan!» Embajada de EUA en México denuncia la falsificación china del ‘Hecho en México

Redacción / VentanaVer. CDMX., 23 de mayo de 2025.-La Embajada de Estados Unidos en México ha reaccionado con un toque de humor y una pizca de indignación ante la creciente problemática de la falsificación del logotipo «Hecho en México» por parte de empresas chinas.

En un mensaje que rápidamente se volvió viral, la Embajada comunicó: «¡Ya ni la chinan! Se piratearon hasta el logo».

La inusual declaración de la embajada estadounidense subraya una preocupación comercial que ha estado creciendo en México. El sector comercial mexicano ha denunciado una nueva modalidad de contrabando y venta de mercancía china, la cual, al llegar a México, es reetiquetada con la leyenda «Hecho en México» para ser vendida como producto nacional.

Esta práctica no solo representa una competencia desleal para los productores mexicanos, sino que también confunde a los consumidores y diluye la identidad de los productos nacionales. La preocupación radica en la dificultad de distinguir el origen real de la mercancía una vez que ha sido reetiquetada, afectando la cadena de valor y la economía local.

La falsificación de logotipos de origen es una violación de las leyes de propiedad intelectual y un obstáculo para el comercio justo. Las autoridades mexicanas, en conjunto con sus socios comerciales como Estados Unidos, enfrentan el desafío de implementar medidas más estrictas para combatir esta modalidad de contrabando y proteger la integridad de la marca «Hecho en México».



Botón volver arriba