InternacionalPrincipal

¿Un papa africano? Este es el porcentaje de los votantes de África para elegir al nuevo pontífice en el cónclave

África gana fuerza en el cónclave del Vaticano. ¿Podría surgir el primer papa africano de la historia?

Redacción / Agencia. México., 24 de abril de 2025.-La posibilidad de que el próximo líder de la Iglesia Católica sea africano ha tomado fuerza en el Vaticano, especialmente tras el fallecimiento del papa Francisco. 

Con un mundo católico en la mira de todo el mundo, el cónclave que se avecina podría marcar un punto de inflexión histórico para África. El Espíritu Santo, dirán algunos, tendrá la última palabra.

¿Cuál es el porcentaje de votos que tiene África en el cónclave?
De acuerdo con la agencia de noticias AFP, «los cardenales africanos ahora representan el 12 por ciento de los miembros votantes del cónclave, en comparación con el ocho por ciento durante las últimas elecciones».

Ahora, la pregunta: ¿Está el mundo preparado para un papa africano? sigue siendo cuestionada por miles de personas católicas. No obstante, África representa el 20 por ciento de los católicos del mundo y su representación en el cónclave sigue siendo limitada. 

A pesar de ello, el 12 por ciento de participación marca un avance significativo frente al 8 por ciento registrado en la elección anterior, cuando fue elegido el papa Francisco, el primer pontífice de América del Sur.

¿Quiénes son los candidatos africanos para ser el nuevo papa?
Entre los nombres que resuenan con más fuerza está el del cardenal Peter Turkson, originario de Ghana, quien ya fue considerado un fuerte candidato en el cónclave de 2013. 

En 2010, Turkson admitió: «No me gustaría ser el primer papa negro. Creo que lo va a pasar mal».

Turkson no es el único con posibilidades. También suenan Robert Sarah de Guinea, un cardenal conservador propuesto por los sectores más tradicionales, y Fridolin Ambongo de la República Democrática del Congo, cercano a la línea progresista de Francisco, aunque firme en la oposición a la bendición de parejas del mismo sexo en África.

A pesar de los avances, persisten tensiones internas. Un sacerdote congoleño, que prefirió mantenerse en el anonimato, declaró a la AFP que «la discriminación, aunque no sea evidente entre nuestros hermanos europeos, sigue siendo una realidad de la que a menudo no hablamos».

Mientras tanto, voces desde el continente africano piden no convertir la elección en una cuestión de turnos. «No debemos pensar ‘es nuestro turno’. Es el turno de Dios», dijo Sylvain Badibanga, decano de la facultad de teología en la Universidad Católica del Congo.

Fuente: Mileno

Botón volver arriba