Reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
Felipe VI y la reina Letizia encabezarán la delegación española en el funeral del papa Francisco, que se celebrará el sábado en la Basílica de San Pedro.
Redacción / Agencia. México., 22 de abril de 2025.-Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, encabezarán la representación española en el funeral del papa Francisco, que tendrá lugar el próximo sábado en la Basílica de San Pedro, según fuentes de la Casa Real. Todavía se desconoce qué miembros del Gobierno asistirán, si bien el Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez dejó claro que habrá una delegación “a la altura”.
En tanto que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, desde donde trasladó sus palabras de “recuerdo” y “afecto” al papa.
“Siempre supe que estaba ante un amigo de España y un referente moral y espiritual para millones de personas. Un líder que abogó por la lucha contra la pobreza, por una mirada humanista del fenómeno de la migración, por la mitigación y la adaptación al cambio climático o contra la intolerancia cuando más falta hacía”.
También se mostró “convencido” de que “el mundo va a echar de menos su valor, su mensaje” y aseguró que desde España se honrará su figura.
Esta mañana los reyes, junto con la reina Sofía, acudieron a la Nunciatura Apostólica en Madrid para firmar el libro de condolencias tras el fallecimiento del papa.
“Nuestro recuerdo más sentido a la figura y personalidad irrepetibles de su Santidad el papa Francisco. Que trasciende su dimensión eclesiástica. Y nuestra admiración y respeto por su total entrega a la tarea evangélica. Hasta el último aliento de su vida”, escribieron en el libro.
Posteriormente, Felipe VI participó en el tradicional almuerzo en el Palacio Real con motivo del Premio Cervantes 2024, donde se refirió a la “triste noticia del fallecimiento del papa”.
Dijo que es “una figura cuya dimensión trasciende el ámbito de la Iglesia católica para convertirse en un enorme faro ético de nuestro mundo, de nuestro tiempo”.“Nos quedan su coherencia vital e intelectual, su compromiso con los más pobres, su denuncia de las desigualdades, su aspiración constante a un mundo más justo y mejor”, continuó.
Fuente: Milenio