Impulsa diputada creación de Comisión que atienda la Cafeticultura de Veracruz



Esta instancia realizaría un diagnóstico técnico y participativo de la situación cafetalera y daría seguimiento a la aplicación de la Ley Estatal del Café.
Redacción / Ventanaver. Xalapa, Ver., 08 de mayo de 2025.- Con la finalidad de contar con un mecanismo legislativo que permita la creación de estrategias para atender una de las cadenas de producción más emblemáticas del estado, la diputada Victoria Gutiérrez Pérez presentó al Pleno un Anteproyecto con Punto de Acuerdo por el cual propone la creación de la Comisión Especial para la Atención, Seguimiento y Desarrollo de la Cafeticultura en Veracruz.
En su intervención durante la cuarta sesión ordinaria, la legisladora subrayó que el café no es únicamente un producto agrícola, sino que representa cultura e identidad para más de 500 mil familias en México, “muchas de ellas en situación de marginación, ubicadas en regiones indígenas y rurales de alta biodiversidad”.
La legisladora agregó que Veracruz es tierra cafetalera por vocación y tradición, “desde las montañas de Coatepec, Huatusco, Córdoba y Zongólica, hasta las tierras altas de Misantla, Ixhuatlán del Café y Cosautlán, miles de familias han hecho del grano su forma de vida, orgullo y herencia”.
Por otra parte, significó que actualmente más de 90 mil familias veracruzanas dependen directa o indirectamente del cultivo, beneficio y comercialización del café en la entidad y –añadió- que Veracruz se mantiene como segundo lugar productor nacional con más de 141 mil hectáreas cultivadas.
Asimismo, destacó que la cafeticultura veracruzana enfrenta una crisis estructural con bajos precios en el mercado internacional, envejecimiento de cafetales y falta de renovación parietal, presencia de plagas como la roya y el cambio climático que alteran los ciclos agrícolas, entre otros.
Por consiguiente, la legisladora puntualizó que la Comisión Especial propone tendría como plan de trabajo realizar un diagnóstico técnico y participativo de la situación cafetalera estatal; dar seguimiento a la aplicación de la Ley Estatal del Café y a las políticas públicas y formular propuestas.
“Que sepan los productores de todo Veracruz que el Congreso del Estado es un aliado y que trabajaremos incansablemente para mejorar sus condiciones con acciones, como estamos poniendo a Veracruz de moda por la defensa de nuestro patrimonio productivo y cultural y por el bienestar de nuestras comunidades rurales y por el futuro del café de Veracruz”, concluyó.
El Anteproyecto fue turnado para el trámite correspondiente a la Junta de Coordinación Política.