InternacionalPrincipal

Húngaro, italiano, francés, ghanés y filipino las nacionalidades de los 5 presuntos cardenales favoritos a suceder al Papa Francisco

Luis Ramírez Baqueiro / Ventanaver. Xalapa, Ver., 06 de mayo de 2025.- En el cónclave que iniciará este miércoles 07 de mayo, que reunirá por primera vez a 133 cardenales electores, varios se destacan por su sólida formación teológica y académica, posicionándolos como candidatos con alta preparación intelectual para el papado. A continuación, se presentan algunos de los cardenales más destacados en este aspecto:

  1. Péter Erdő (Hungría)
    El cardenal Erdő es reconocido por su profundo conocimiento en derecho canónico y teología. Ha sido presidente de la Conferencia Episcopal Húngara y del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, lo que refleja su liderazgo intelectual y académico dentro de la Iglesia. Su formación académica y su experiencia en el diálogo ecuménico lo posicionan como un candidato con una sólida base teológica .
    Debate
  2. Matteo Zuppi (Italia)
    El cardenal Zuppi, arzobispo de Bolonia, es conocido por su compromiso con la justicia social y su asociación con la Comunidad de Sant’Egidio. Su formación teológica y su enfoque pastoral progresista refuerzan su perfil como un líder con una sólida preparación académica y una visión inclusiva de la Iglesia .
    Debate
  3. Jean-Marc Aveline (Francia)
    El cardenal Aveline, arzobispo de Marsella, tiene una formación en teología y filosofía en París. Es cercano al Papa Francisco y promotor de una Iglesia más preocupada por los marginados y migrantes, así como por el diálogo interreligioso. Su perfil de equilibrio entre tendencias conservadoras y progresistas lo posiciona como un candidato de consenso con una sólida base académica .
    Diario AS
  4. Peter Turkson (Ghana)
    El cardenal Turkson, nacido en Ghana, es uno de los líderes más reconocidos del ala progresista en África. Su trabajo en el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral y su enfoque en la justicia social y la ecología lo han posicionado como una opción para aquellos que buscan un Papa africano, reflejando el crecimiento del catolicismo en África .
  5. Luis Antonio Tagle (Filipinas)
    El cardenal Tagle, arzobispo de Manila, es conocido por su estilo pastoral y su enfoque cercano a los pobres. Su formación teológica y su dedicación a la justicia social le han valido una gran popularidad dentro de la Iglesia. Aunque inicialmente era el favorito por su conexión con la línea reformista de Francisco, su destitución en 2022 de la presidencia de Caritas Internationalis ha generado dudas sobre su candidatura .

En resumen, los cardenales Erdő, Zuppi, Aveline, Turkson y Tagle se destacan por su sólida formación teológica y académica, posicionándolos como candidatos con alta preparación intelectual para el papado. Sin embargo, el resultado del cónclave dependerá de las dinámicas internas y las alianzas que se formen entre los cardenales en los próximos días.

Botón volver arriba