InternacionalPrincipal

Evo Morales responde tras no ser registrado como candidato para las próximas elecciones presidenciales

Redacción / VentanaVer. Bolivia., 20 de mayo de 2025.- Este martes tras el anuncio del secretario de la Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, donde informó que el expresidente de Bolivia, Evo Morales, no logró ser registrado en la lista de posibles aspirantes a la candidatura de la presidencia por una presunta falta en su partido; el político decidió responder contundentemente.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, respondió a la inhabilitación de su candidatura a la presidencia, instando al pueblo boliviano a un «Gran Reencuentro Nacional» para enfrentar la crisis económica y el «abuso de poder».

Según el exmandatario, la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo dejó fuera de la lista de posibles aspirantes.

A través de sus redes sociales, Morales emitió un comunicado donde convocó a la unidad y a la defensa del «Proceso de Cambio».

«Llamo a todos los que creen en una Bolivia con justicia social, con participación amplia y sincera, a retomar el camino del diálogo democrático y a defender, juntos, el Proceso de Cambio que nació del pueblo y para el pueblo», expresó el exmandatario.

En su mensaje, Morales enfatizó la gravedad del momento político actual en Bolivia. «Ante el grave riesgo que hoy enfrenta la democracia y la amenaza real de excluir al movimiento indígena, campesino y popular de las elecciones, convoco al pueblo boliviano a un Gran Reencuentro Nacional. Es hora de unirnos para enfrentar a los verdaderos enemigos del país: la crisis económica y el abuso de poder», afirmó.

El líder político también hizo un llamado a dejar de lado las diferencias, reconociendo implícitamente posibles errores pasados. «Podemos haber cometido errores, también tuvimos grandes aciertos, pero ahora la urgencia es clara: debemos dejar de lado las diferencias y construir una unidad firme para frenar la judicialización de la política, la criminalización de la protesta social y la corrupción que se ha vuelto intolerable», concluyó Morales.

Botón volver arriba