Medio AmbientePrincipal

¡Saca la cobija de tigre! Prevén heladas en varios estados por frente frío

Redacción / Milenio. México. 17 de octubre del 2023.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que masa de aire frío del frente frío número 6 comenzará a modificar sus características térmicas, lo que mantendrá un ambiente matutino frío con la formación de posibles heladas sobre entidades del centro del país, con temperaturas mínimas de mínimas de -5 a 0 grados centígrados.

La alerta por corriente de frío y posibles heladas afectará especialmente al Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, pero también condiciones climatológicas similares prevalecerán en las próximas horas de este martes 17 octubre en las entidades del norte, noreste, oriente y sureste del país.

La masa de aire frío provocará posibles bancos de niebla en zonas de la Mesa del Norte, la Mesa Central y el oriente de México, incluida la Península de Yucatán, y rachas de vientos fuertes en el Istmo de Tehuantepec y en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, que se disiparán al final del día.

Así mismo, el SMN ha informado de la formación de una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical que se localizará al sur de las costas de Colima y Jalisco, que incrementará la probabilidad de lluvias fuertes en el occidente y sur del país.

Pronóstico de temperaturas mínimas

Temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados y posibles heladas: sierras del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados y posibles heladas: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico de lluvias
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco (sur), Colima, Michoacán y Guerrero.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chiapas.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Oaxaca, Veracruz y Tabasco.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Puebla y Campeche.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Baja California Sur, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de viento y oleaje
Viento de componente norte con rachas de 70 a 90 km/h: Istmo de Tehuantepec, y con oleaje de 2 a 4 metros de altura: Golfo de Tehuantepec.
Viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h; y con oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Mesa central
Cielo medio nublado a nublado durante el día, con chubascos en Puebla y sin lluvia en el resto de la región. Ambiente de fresco a frío con bancos de niebla durante la mañana, mientras que será de fresco a templado por la tarde. Viento del este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h.

Valle de México
Ambiente frío a fresco y nieblas al amanecer en el Valle de México. Por la tarde, cielo medio nublado con probabilidad de lluvias aisladas en la Ciudad de México y en el Estado de México. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México será de 9 a 11 grados centígrados y la máxima de 21 a 23 grados centígrados. Para Toluca, Estado de México, la temperatura mínima será de 8 a 10 y la máxima de 17 a 19 grados centígrados.


Botón volver arriba