Ecuador impondrá aranceles de 27% a México, adelanta Daniel Noboa
Redacción / Agencia. México. 3 de febrero del 2025.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que su Administración impondrá un arancel del 27 por ciento a todos los productos que importa el país desde México, con el que tiene las relaciones rotas tras el asalto a la embajada mexicana en Quito para detener al ex vicepresidente Jorge Glas.
«Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 por ciento a los productos que importamos», escribió Noboa en X.
«El Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso», agregó, sin dar mayores detalles.
A través de un mensaje en redes sociales, Noboa reafirmó su intención en firmar un tratado de libre comercio con México pero justificó el arancel anunciado al considerar que el actual intercambio comercial no petrolero entre ambos países configura un «abuso» para el país andino, que registra una balanza negativa (importa más que exporta).
Ecuador y México estuvieron muy cerca de suscribir en 2022 un tratado de libre comercio, pero las negociaciones se quedaron entrampadas ante la negativa del Gobierno mexicano de liberar de aranceles el camarón (langostino) y el banano, dos de los productos estrella de la canasta exportadora del país andino.
Esta circunstancia cerró las puertas de Ecuador a entrar en la Alianza del Pacífico, el mecanismo de integración regional que forman Chile, Colombia, México y Perú, y del que buscaba formar parte.
El jefe de Estado de Ecuador acompañó su mensaje con un gráfico de la balanza comercial de Ecuador con México desde el 2021 hasta la actualidad, donde figuran valores negativos de entre 218 y 588 millones de dólares anuales.
En 2024, Ecuador realizó desde México importaciones no petroleras por valor de al menos 551 millones de dólares entre enero y noviembre, mientras que las exportaciones ecuatorianas hacia el mercado mexicano por el mismo concepto tuvieron un valor de 333 millones de dólares, lo que arrojó un resultado negativo para el país andino de 218 millones de dólares, según el último boletín de comercio exterior publicado por el gobierno.
Fuente:Milenio