InternacionalPrincipal

Crecen los casos de ébola en Uganda: 9 contagios confirmados y cientos en cuarentena

Redacción / Agencia. México. 11 de febrero del 2025.-Los casos de ébola en Uganda  subieron a nueve, mientras que otras 265 personas están siendo monitoreadas en cuarentena, dijeron las autoridades sanitarias el martes.

Entre los nueve positivos se incluye la primera y única víctima mortal hasta el momento, un enfermero que falleció el día antes de que se declarara el brote el 30 de enero.
Ocho pacientes “están recibiendo atención médica y se encuentran en condición estable”, explicó el Ministerio de Salud en un comunicado. Siete están ingresados en el principal hospital público de Kampala, la capital del país, y el otro está siendo tratado en el distrito oriental de Mbale, añadió, señalando que “la situación está bajo control” en medio de una mayor vigilancia.

En un primer momento, el enfermero fallecido había buscado tratamiento en Kampala, y luego viajó a Mbale, donde fue admitido en un hospital público. Las autoridades sanitarias indicaron que el hombre también buscó los servicios de un curandero tradicional. Sus familiares están entre las personas tratadas por ébola.

Kampala tiene una población muy dinámica de alrededor de cuatro millones de personas, y las autoridades aún están investigando el origen del brote.
El rastreo de contactos es clave para detener la propagación del ébola, que se manifiesta como fiebre hemorrágica viral.

No hay vacuna aprobada para la cepa sudanesa del ébola que está causando los positivos en Uganda. Sin embargo, las autoridades han iniciado un estudio clínico para probar más a fondo la seguridad y eficacia de una vacuna experimental como parte de las medidas para detener el brote.

El último brote de ébola en el país, que comenzó en septiembre de 2022, mató al menos a 55 personas para cuando se declaró el final cuatro meses después.

El ébola se transmite por el contacto con los fluidos corporales de un infectado o con materiales contaminados. Los síntomas incluyen fiebre, vómitos, diarrea, dolor muscular y, algunas veces, hemorragias internas y externas.

Los científicos sospechan que la primera persona infectada en un brote de ébola recibe el virus a través del contacto con un animal infectado o al comer su carne cruda. El ébola fue descubierto en 1976 en dos brotes simultáneos en Sudán del Sur y Congo, donde se produjo en un pueblo cerca del río Ébola, que da nombre a la enfermedad.
Fuente:Milenio

Botón volver arriba