InternacionalPrincipal

Caen bolsas asiáticas; desplomes clave en Hong Kong y Nikkei

Redacción / Ventanaver. Tokio, Japón., 06 de abril de 2025.- Las acciones en Asia se desplomaron, y un índice clave registró su mayor caída desde la crisis financiera de 2008, en medio de una venta masiva generalizada ante la preocupación por el impacto de la guerra comercial en la economía global; en Hong Kong se tuvo el peor registro desde 1997, mientras que el Nikkei cayó casi 8 por ciento.

El índice MSCI Asia Pacific cayó hasta un 8.5%, su mayor descenso desde octubre de 2008, con TSMC, Tencent y Sony entre las mayores cargas. El índice Hang Seng de Hong Kong se hundió más de un 13%, y todos los demás mercados de la región también cerraron en rojo.

El sábado entró en vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10%. El miércoles aumentarán los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), según anticipó el Presidente Donald Trump el 2 de abril.

El Mandatario se mantuvo firme tras los aranceles anunciados la semana pasada, lo que provocó represalias por parte de China. Su reacción, junto con el comportamiento de los mercados, alimenta el temor de que las economías de todo el planeta puedan entrar en recesión si no se toman medidas para reducir la tensión.

Negó ayer que planeara una liquidación intencionada de las acciones e insistió en que no podía prever las reacciones del mercado.

Advirtió que no llegaría a un acuerdo con otros países a menos que se resolvieran los déficits comerciales.

«A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo», dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One mientras regresaba a Washington tras un fin de semana de golf en Florida. Los socios comerciales están «viniendo a la mesa» y «quieren hablar», añadió.

Las empresas estadounidenses han perdido su valor a razón de billones de dólares desde el inicio de su ofensiva arancelaria.

«Estamos viendo ventas en todos los sectores, no solo en los afectados por el comercio», afirmó Jun Bei Liu, fundadora del fondo de cobertura Ten Cap Pty Ltd.

«Creo que lo que estamos presenciando es una verdadera capitulación en el mercado bursátil.»

El índice bursátil de Taiwán, dominado por el sector tecnológico, cayó un 9.7%, su mayor baja registrada, entrando en mercado bajista al reanudarse la negociación tras un feriado. Los principales indicadores retrocedieron más del 5% en Japón y Corea del Sur. Los mercados estuvieron cerrados por feriado en Indonesia, Tailandia y Vietnam.

Algunos analistas de mercado se mostraron optimistas respecto a las oportunidades que podría generar esta venta masiva.

«A corto plazo, creemos que el mercado chino será más resiliente que muchos otros, y podría haber más oportunidades que riesgos a mediano y largo plazo», afirmó Wei Li, jefa de inversiones multiactivo en BNP Paribas Securities (China).

[[¡Tercera mayor caída del Nikkei en su historia

La bolsa de Tokio cerró con fuertes caídas hoy lunes, con el índice de referencia Nikkei experimentando la tercera mayor caída de su historia, mientras continuaban las ventas globales en medio de los crecientes temores de una guerra comercial total y una recesión económica mundial provocada por el aumento de los aranceles de Estados Unidos.

El Nikkei Stock Average, compuesto por 225 títulos más representativos del mercado, terminó la jornada en 31.136, lo que supone un descenso de 2.644 puntos, o el 7.83% respecto al viernes pasado.

Mientras tanto, el índice Topix, más amplio, cayó 193,40 puntos, un 7.79%, para cerrar en las 2.288.66 unidades

[[¡Peor desplome en bolsa de Hong Kong desde 1997

Para los operadores bursátiles en Hong Kong, el caos del lunes quedará para la historia.

A medida que el desplome de los mercados globales se agravó el lunes, el tumulto en Hong Kong destacó. El índice de referencia de la ciudad, el Hang Seng, se desplomó un 13%, la mayor caída desde 1997, y la jornada concluyó con el mayor volumen de operaciones bursátiles jamás registrado, en medio de lo que fue descrito como una «venta indiscriminada».

Las llamadas por márgenes y las ventas forzadas fueron generalizadas, lo que subrayó cuán rápidamente se había deteriorado el ánimo del mercado.

La represalia de China contra los aranceles generalizados del Presidente estadounidense obligó a los inversionistas a enfrentar una nueva realidad: el conflicto comercial, durante mucho tiempo temido, se ha convertido en una confrontación total. El mercado de capitales libre de Hong Kong y el rally vertiginoso de principios de año también convirtieron a sus acciones en un objetivo principal para la toma de ganancias.

«Para mí, fue como revivir mi experiencia de marzo de 2020, septiembre de 2008 y otras crisis, incluyendo el desplome de 1987», dijo Rajeev de Mello, gestor global de portafolio macroeconómico en Gama Asset Management.

«Los movimientos del mercado de hoy sin duda me recordaron aquellos.»

No faltaron los superlativos para describir el colapso en el centro financiero asiático. El mayor fondo cotizado en bolsa que replica el Hang Seng cayó más que nunca. Un índice que sigue a las acciones tecnológicas chinas también se desplomó un 17%, un récord. Otro indicador que agrupa a las mayores empresas de China continental que cotizan en Hong Kong entró en mercado bajista.

«Es un día difícil», comentó Patrick Pan, estratega de renta variable china en Daiwa Capital Markets Hong Kong Ltd.

«Se siente como si el mercado chino hubiera entrado en una tormenta perfecta, bajo presión por toma de ganancias tras el rally de DeepSeek y el aumento de la tensión por una guerra arancelaria bilateral total».

Incluso los operadores con experiencia, que esperaban una jornada de ventas intensa, se vieron sorprendidos por la magnitud de la destrucción de riqueza. Con Trump resistiéndose a revertir los aranceles y los riesgos de recesión global en aumento, no hay un final claro para esta agitación en los mercados.

Leer: Acciones chinas sufren «ventas por pánico» ante escalada de guerra arancelaria

«No dormí bien durante el fin de semana largo tras ver las pérdidas en las acciones estadounidenses», dijo Li Xuetong, veterano con 15 años en los mercados y gestor en Shenzhen Enjoy Investment Management Co., en referencia al feriado en China y Hong Kong del viernes. Anticipaba una caída máxima del 5% al 6% al inicio del lunes.

Li ahora está atento al umbral de pérdidas del 20% para algunos de sus productos.

«Un día más como hoy y podríamos vernos obligados a recortar posiciones», afirmó.

La huida hacia activos seguros marca un final decisivo para el rally que habían disfrutado las acciones chinas a principios de este año. En su lugar, crece la preocupación de que una guerra comercial intensificada entre las dos mayores economías del mundo descarrile los planes de crecimiento de Pekín, incluso cuando las autoridades contemplan adelantar el gasto en estímulos.

Ni siquiera las compras de acciones por parte de un fondo respaldado por el Estado lograron levantar el mercado, ya que los inversionistas se concentraron en el potencial de un desastre económico.

El éxodo de capital se extendió a todos los sectores: las acciones de los 50 integrantes del índice Hang Seng China Enterprises terminaron a la baja. Entre los mayores perdedores en Asia estuvieron emisores de bonos chinos, cuyos diferenciales en algunos papeles con calificación grado de inversión se ampliaron hasta 40 puntos básicos, según operadores.

China pidió resiliencia ante la presión vendedora, y un periódico estatal exhortó a los ciudadanos a «convertir la presión en motivación».

Los inversionistas ahora esperan más medidas por parte de Pekín, con la atención nuevamente centrada en la posibilidad de estímulos para impulsar a la segunda economía más grande del mundo.

Algunos gestores de fondos con estrategias «long-only» (compra para mantener) están preocupados por los próximos pasos, ya que ya han aumentado los niveles de efectivo en sus carteras para cumplir con los requisitos obligatorios.

«Aumenté los niveles de efectivo la semana pasada, pero hay un límite a cuánto puedo incrementarlos», comentó Xin-Yao Ng, gestor de fondos en Aberdeen Investments. «En general, estoy obligado a estar invertido».

Bolsa de Tokio se desploma con caída histórica del Nikkei en medio de una ola de ventas por los aranceles de EE. UU.

[[¡Resumen del mercado

El índice MSCI Asia Pacific cayó 8.4%

Topix de Japón: -7.8%; Nikkei de Japón: -7.8%

CSI 300 de China: -7%; Hang Seng de Hong Kong: -13%

Hang Seng China Enterprises: -14%

Taiex de Taiwán: -9.7%

Kospi de Corea del Sur: -5.6 %; Kospi 200: -5.8%

S&P/ASX 200 de Australia: -4.2%; S&P/NZX 50 de Nueva Zelanda: -3.7%

NSE Nifty 50 de India: -4 %

Straits Times de Singapur: -7.6 %

KLCI de Malasia: -4.2%; PSEi de Filipinas: -4.3%

Rendimiento del bono del Tesoro a 10 años: -3.6 pb

Índice de volatilidad Cboe (VIX): +8.84 puntos

Índice Bloomberg del dólar: sin grandes cambios

Petróleo WTI: -3.7%, a 60 USD por barril

Euro: +0.4%

[[¡Movimientos más destacados

Las acciones de Trent cayeron hasta un 19%, su mayor baja desde marzo de 2020, tras ventas trimestrales por debajo de lo esperado.

Tata Motors se desplomó hasta un 10% en Mumbai, su mayor caída desde febrero de 2022, luego de que su filial Jaguar Land Rover pausara envíos a EE. UU. debido a los aranceles.

Pop Mart cayó hasta un 15% en Hong Kong, su mayor baja desde julio de 2022, por temor a una caída en la demanda ante una posible recesión global.

Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) se desplomó hasta el límite diario permitido, tras reanudar operaciones y ponerse al día con la ola vendedora mundial provocada por los nuevos aranceles.

Nintendo Co. y Sony Group Corp. retrocedieron más de un 10% en Tokio, en medio de una ola vendedora agravada por los comentarios más recientes de Trump sobre los aranceles generalizados a las importaciones.

[[¡Notas desde la banca de inversión

La caída del S&P 500 de -10% en dos días ha llevado las posiciones a la parte baja de su rango típico, pero aún podrían caer más, según Deutsche Bank.

Goldman Sachs recortó su objetivo para el Topix japonés, citando mayor incertidumbre por las políticas comerciales y un panorama económico más débil.

Morgan Stanley adoptó una postura defensiva en acciones asiáticas, ante el creciente riesgo de recesión en EE. UU. tras los aranceles.

JPMorgan sugiere comprar acciones en India, China y Singapur para aprovechar un rebote táctico tras el impacto inicial de los aranceles.

Con información de Reforma, Bloomberg, AP, AFP, Xinhua

Botón volver arriba