Ajusta INE distribución de tiempos de radio y tv para las elecciones locales en Durango y Veracruz y de los procesos de las personas juzgadoras federales y locales

• Se garantizan prerrogativas a los partidos políticos
• Se asigna tiempo de radio y televisión de autoridades electorales para el segundo trimestre de 20
Redacción / Ventanaver 26 de marzo del 2025.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los criterios
relativos a la distribución del tiempo del Estado en radio y televisión para el Proceso
Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025,
la elección extraordinaria de los Poderes Judiciales Locales, los Procesos
Electorales Locales en los estados de Durango y Veracruz 2024-2025, así como el
período ordinario durante 2025, en acatamiento a una sentencia dictada por la Sala
Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En este sentido, el INE realizó los ajustes en la asignación considerando tres
escenarios: entidades federativas con elección de personas juzgadoras federales;
entidades con elección de personas juzgadoras federales y locales, así como
entidades con procesos electorales locales concurrentes con la elección de
personas juzgadoras federales y locales (Durango y Veracruz).
En el primer escenario el INE dispondrá de 24 minutos, que se distribuirán entre las
autoridades electorales federales y locales, a fin de garantizar su derecho a los
medios de comunicación y la difusión del PEEPJF, así como entre los partidos
políticos para garantizar su prerrogativa de radio y televisión correspondientes al
periodo ordinario.
Del tiempo que el Instituto administrará para la promoción de la elección judicial se
distribuirá 80 % para el INE y 10 % para el TEPJF y 10 % para la Fiscalía
Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL).
Para el segundo escenario, el INE dispondrá de 24 minutos, que se distribuirán entre
las autoridades electorales federales y locales para la consecución de sus propios
fines y para la difusión, preferente, de las elecciones extraordinarias del Poder
Judicial Federal y Locales, así como entre los partidos políticos para garantizar su
prerrogativa de radio y televisión correspondiente al periodo ordinario.
Se asignará el 70 % del tiempo disponible en radio y televisión al INE y otras
autoridades electorales federales (TEPJF y FISEL) y el 30 % restante se dividirá
entre las autoridades electorales locales.
1Para el tercer escenario, se considera el tiempo que el INE administrará durante las
etapas de intercampaña y campaña de los Procesos Electorales Locales de
Durango y Veracruz, en concurrencia con la elección de personas juzgadoras
federales y locales.
En intercampaña, de los 48 minutos que administra el INE, 24 minutos serán para
autoridades electorales federales y locales y 24 minutos para los partidos políticos.
En campaña, las autoridades electorales tendrán siete minutos y los partidos
políticos 41 minutos. Del tiempo disponible en radio y televisión para las autoridades
lectorales, se asignará 70 % a las federales y el 30 % restante se dividirá entre las
locales.
Se asignan tiempos de radio y tv para periodo ordinario
En otro punto de la sesión ordinaria, la autoridad electoral determinó la asignación
de tiempo en radio y televisión para las autoridades electorales durante el segundo
trimestre de 2025, correspondiente al periodo ordinario, de conformidad con los
siguientes criterios específicos:
a) A las autoridades electorales locales en las entidades en las que no se
celebren elecciones locales, que presentaron oportunamente su solicitud,
se les asignará 25 % del tiempo disponible, el cual se distribuirá en partes
iguales y, el 75 % restante, se asignará al INE para el cumplimiento de
sus fines.
b) A las autoridades electorales de las entidades federativas en las que se
celebre algún mecanismo de democracia directa o participativa, que
presentaron oportunamente su solicitud, del tiempo disponible se les
asignará: 40 % al INE; 40 % al Organismo Público Local Electoral y el 20
% restante se dividirá en partes iguales entre las demás autoridades
electorales locales.
2Se realiza la fiscalización de elecciones locales
Al continuar con el desarrollo de la sesión, el pleno analizó y aprobó en lo general
19 proyectos de resolución respecto a procedimientos administrativos
sancionadores y de queja en materia de fiscalización instaurados en contra de
Partidos Políticos Nacionales, de los cuales 18 fueron infundados, desechados
o sobreseídos y uno, resultó fundado, por lo que se impuso una sanción al
Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 16.8 millones de pesos por omitir
reportar con veracidad un gasto y se dio vista a la Unidad de Inteligencia
Financiera.
Enseguida, las consejerías aprobaron los dictámenes consolidados respecto de
la revisión de los informes de ingresos y gastos de apoyo de la ciudadanía de
las personas aspirantes y precampaña de los partidos políticos, a los cargos de
presidencias municipales correspondientes al Proceso Electoral Local Ordinario
2024-2025 en el estado de Durango, que propone sanciones globales a los
partidos Movimiento Ciudadano, Morena y a un candidato independiente, por un
total global de 821 mil 038 pesos.
También, en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Regional Ciudad de México
se desechó una queja en materia de fiscalización, instaurada en contra del PRI
y su presunto precandidato a la Presidencia Municipal de Pachuca de Soto,
Benjamín Rico Moreno, en el marco del proceso electoral local ordinario 2023-
2024, en el estado de Hidalgo.
Posteriormente, avalaron los Lineamientos para reintegrar el remanente, no
ejercido o no comprobado, del financiamiento público otorgado a los partidos
políticos nacionales y locales para el desarrollo de sus actividades ordinarias,
específicas y de campaña, aplicables a partir del Informe Anual 2024 y de los
Procesos Electorales 2024-2025.
Al continuar con el desarrollo de la sesión, el Consejo General dio cumplimiento
a ocho sentencias de las Salas Superior y Regional Monterrey del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en materia
de fiscalización.