Se estima que el fenómeno ingrese al noroeste del Golfo de México después del mediodía del martes 23, cruce el sur de Tamaulipas al anochecer, el centro de Veracruz a la medianoche, el sur la mañana del miércoles 24 y el oeste de la Península de Yucatán al mediodía.
A su paso, en 24 horas aumentarán los nublados y el potencial para lluvias con acumulados estimados de 5 a 20 milímetros, con puntuales superiores a los 30 mm, estos últimos en las zonas de Misantla y sur.
Por su parte, la masa polar que le daría impulso ocasionaría un evento de norte con velocidades estimadas de 60-70 kilómetros por hora y rachas de 90-100 km/h en las costas (nivel 4) y menores en las regiones montañosas (55-65 km/h) de Huayacocotla, Misantla-Martínez de la Torre y Xalapa; se espera un oleaje de 3 a 4 metros cercano al litoral.
Por lo anterior, se pronostica un marcado descenso de temperatura y condiciones frías durante el miércoles 24; el jueves 25 y viernes 26, se esperan heladas fuertes al amanecer en partes altas de regiones montañosas.
Los modelos de pronóstico indican una probabilidad de caída de nieve o aguanieve del mediodía del 24 al mediodía del 25 en las cimas del Cofre de Perote y Pico de Orizaba.
Previo a lo anterior, durante la madruga y mañana del martes, existe cierta probabilidad de un evento de surada en las regiones de Orizaba, Los Tuxtlas y Coatzacoalcos con rachas de 40 a 50 km/h.